Besana

 

Promoción y divulgación nutricional en la campaña "Pan cada día" para 2013

Versión para impresiónVersión PDF
15 de Mayo de 2013
Redacción
En 1964 en España se consumían 134 kilos de pan por habitante y año, mientras que en 2011 esa cantidad se redujo a 35 kilos por persona y año

La industria del pan, a través de la Asociación de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac), ha presentado las acciones de la campaña "Pan cada día" para 2013, año en el que se centrará en mejorar la percepción de este alimento básico a través de la divulgación de sus propiedades nutricionales.

El presidente de Asemac, Felipe Ruano, ha explicado durante la presentación de la campaña en Madrid que la iniciativa "Pan cada día" nació en 2007, tras la realización de varios estudios de mercado que reflejaban el continuo descenso de su consumo, "no muy pronunciado, pero constante año tras año".

Según datos facilitados de Asemac, en 1964 en España se consumían 134 kilos por habitante y año, mientras que en 2011 esa cantidad se redujo a 35 kilos por persona y año; una caída que, según Ruano, en parte se debe "al estigma de que el pan engorda".

El presidente de Asemac también ha reconocido que en casi ningún país europeo -a excepción de Bulgaria, Rumanía o Turquía- el consumo per cápita de pan llega a los 100 kilos anuales, algo "lógico" si se tiene en cuenta que "a medida que crece el nivel de renta de un país, la alimentación se diversifica y se deja de lado un producto tan básico como el pan".

Ruano ha aclarado que no existen argumentos de peso desde el punto de vista nutricional que justifiquen la pronunciada caída de su consumo, por lo que a lo largo del año se van a poner en marcha diferentes actividades promocionales que incentiven el consumo de pan, que es, además, "uno de los emblemas de la Dieta Mediterránea".

Entre las acciones que se desarrollarán durante la campaña en 2013 figuran un aumento de la actividad en redes sociales; el desarrollo de promociones en los puntos de venta; acciones conjuntas con entidades como el Banco de Alimentos y la Cruz Roja; la colaboración con otros productos que van de la mano del pan, como el jamón, el tomate o el aceite, así como con la alta gastronomía.

Además, desde Asemac también han avanzado su voluntad de cooperar con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la creación de la Semana del Pan -previsiblemente en octubre-; además de recopilar toda la información rigurosa y los estudios científicos sobre este producto para divulgarlos durante 2013.

En este sentido, en el acto celebrado se han presentado también las conclusiones del estudio "Hábitos alimentarios, ingesta de energía y nutrientes y padecimiento de sobrepeso/obesidad en escolares españoles. Diferencias en función de su consumo de pan", a cargo de la profesora titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid Beatriz Navia.

Navia ha resumido las conclusiones de este estudio, que demuestra que los niños que consumen más pan presentan un menor sobrepeso u obesidad, con una dieta más equilibrada, y un con Índice de Masa Corporal adecuado, además de presentar menor riesgo cardiovascular.

"En general, el consumo de pan es muy inferior al aconsejado, lo que contribuye a desequilibrar el perfil calórico de su dieta, ya que el porcentaje de calorías que provienen de proteínas y grasas es superior a lo aconsejado, en detrimento de los hidratos de carbono, fibra y vitaminas que suelen contener los cereales y el pan", ha explicado.

A lo largo de la jornada también se ha hecho hincapié en las posibilidades gastronómicas del pan y sus numerosas variedades, con distintos sabores y aromas que se ajustan a cada tipo de comida.

Para ello, la profesora titular de Tecnología de los Alimentos de la Escuela de Agrónomos de la Complutense, María Jesús Callejo, ha dirigido una cata de pan para descubrir los diferentes atributos sensoriales -olor, textura, apariencia y sabor- de tres tipo de panes: candeal o blanco, chapata y centeno.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.