Besana

 

Los puertos deportivos andaluces consiguen 18 banderas azules, dos más que el año anterior

Versión para impresiónVersión PDF
28 de Mayo de 2013
Junta de Andalucía
Se reconoce así la sostenibilidad ambiental y la labor educativa realizada en las instalaciones portuarias autonómicas

Los puertos deportivos andaluces han conseguido este año 2013 un total de ,18 banderas azules, dos más que el año anterior como reconocimiento a la sostenibilidad social y ambiental de sus instalaciones, que incluye desde la calidad sanitaria de las aguas a la labor educativa que en ellos se realiza sobre los espacios naturales y ecosistemas marinos.

Las banderas azules son distintivos que cada año concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), como representante en España de la Fundación Europea por la Educación Ambiental, tras un análisis exhaustivo de las condiciones de seguridad, calidad ambiental, gestión sostenible, servicios al usuario, integración social y labor divulgativa de cada puerto. De las 18 banderas azules obtenidas este año, diez corresponden a puertos autonómicos gestionados directamente por la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, siete son de gestión indirecta y uno de titularidad estatal.

En la provincia de Huelva han sido galardonados los puertos de Ayamonte, Marina Isla Canela, Isla Cristina, Mazagón, Punta Umbría y El Terrón (Lepe). Por su parte, en la provincia de Cádiz se distingue a los puertos de Chipiona, Rota, Sancti Petri (Chiclana de la Frontera), Sotogrande (San Roque) y Alcaidesa Marina (La Línea de la Concepción). En Málaga reciben la bandera azul las instalaciones deportivas de Caleta de Vélez, Marina La Bajadilla-Marbella, Puerto Deportivo de Marbella, Estepona y La Duquesa (Manilva); en Granada Marina del Este (Almuñécar) y en Almería el puerto de Roquetas de Mar.

En lo referido a la sostenibilidad ambiental, se han tenido en cuenta a la hora de conceder este distintivo cuestiones como la calidad del agua, la gestión de los residuos, priorizando el reciclaje; la promoción del transporte sostenible y la prohibición de conducir o aparcar vehículos a motor en el puerto, salvo en las zonas autorizadas; la eficiencia energética y en el uso del agua, la utilización de productos ecológicos en la media de lo posible y la integración paisajística, entre otras.

En el aspecto social, se valora la adaptación de las instalaciones a personas con discapacidad, la organización de actividades de educación ambiental dirigidas a su personal y usuarios (limpieza de fondos marinos, visitas de escolares, conservación de la flora y fauna acuática, etc.) y la información ambiental a disposición de los usuarios de estos puertos deportivos sobre las zonas marítimas y espacios naturales sensibles cercanos.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.