Besana

 

El sector de aperitivos facturó un 4% más en 2012

Versión para impresiónVersión PDF
8 de Mayo de 2013
Redacción
Hasta alacanzar los 1.890 millones de euros, aunque sus previsiones para este año apuntan a un crecimiento menor, del 2,4 %

El sector de los aperitivos vendió un 4 % más en 2012, hasta los 1.890 millones de euros, aunque sus previsiones para este año apuntan a un crecimiento menor, del 2,4 %, debido al trasvase de consumidores del canal horeca (bares, cafeterías y restaurantes) al hogar, cuyo consumo no se compensa.

Así lo ha indicado la Asociación de Fabricantes de Aperitivos (AFAP) en una presentación de los datos económicos y de innovación, que ha corrido a cargo de su presidente y vicepresidente, Josep María Magriñá y Agustín Gregori, respectivamente.

El sector vendió productos por valor de 285.000 toneladas en 2012 y destinó 30 millones de euros a innovar, de los que 6,45 millones corresponden a la investigación destinada a lanzamiento de nuevos productos.

La marca blanca representa el 50 % de las ventas totales del sector, con mayor penetración en los frutos secos, menor en las patatas y bastante inferior en los aperitivos. Las ventas fuera del hogar (en quioscos y bares) representan el 35 % del total, mientras que en el canal de alimentación se concentra el 65 % restante.

Aunque en estos momentos, según Gregori, "muchas de estas compras se consumen en la calle, fundamentalmente por jóvenes, debido al precio inferior que tienen respecto al canal horeca".

Por zonas geográficas, los mayores consumidores de aperitivos se concentran en Andalucía y Extremadura (22,4 %), seguidos de Valencia y Murcia (18,9 %), Madrid (13 %) y Cataluña, Islas Baleares y Aragón (14,2 %).

Por categoría de productos, los frutos secos facturaron un 5 % más en 2012, hasta los 1.048,9 millones de euros, seguidos de las patatas fritas (+1 %), con 381,6 millones; y los aperitivos fritos, extrusionados, pellets y otros (+5 %), con 459,8 millones.

De los nueve de cada diez españoles que aseguran consumir este tipo de productos, destacan las mujeres (91 %), seguidas de los hombres (88 %); y, dentro de estos subgrupos, aparecen las mujeres con hijos menores de 20 años (96 %) y los jóvenes con edades entre los 15 y 24 años.

Gregori ha apuntado que las tendencias en el mercado se orientan hacia unos productos más saludables, aunque "la visión de los aperitivos en el exterior de que no son sanos no hace justicia, ya que si se miran los ingredientes se ven que son frutos secos y cereales, como trigo, avena y soja".

Ha destacado que los precios de sus productos se han mantenido durante la crisis, "pese al incremento que se ha producido en las materias primas en los últimos años, como el maíz y otros cereales", sobre todo porque "hoy es difícil repercutir estas subidas en el precio".

En su opinión, los aperitivos "ya tienen un precio bajo, por lo que "el nivel de placer que ofrecen por el valor que tienen es muy grande".

La asociación de aperitivos representa el 60 % de la industria con 18 asociados.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.