Besana

 

Ecologistas en Acción pide a la CHG el deslinde de las zonas inundables del Guadalquivir con retorno de al menos 500 años

Versión para impresiónVersión PDF
4 de Junio de 2013
Redacción
Así se recoge en las alegaciones que la organización ha realizado al documento de Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

La organización Ecologistas en Acción ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que determine y deslinde todas las zonas inundables del Guadalquivir con un período de retorno de al menos 500 años.

Así se recoge en las alegaciones que la organización ha realizado al documento de Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con el objetivo de definir las áreas con riesgo potencial significativo de inundación en este río.

La EPRI ha detectado un total de 107 en toda la demarcación y el objetivo que fija la CHG es la de elaborar los Mapas de Riesgo y Peligrosidad y antes de 2016 esté concluido el Plan de Gestión de Riesgo, tal y como establece la Directiva europea.

En las alegaciones, la organización expone que ha denunciado en varias ocasiones que la Administración hidrológica no ha completado el mapa de zonas inundables y riesgos de Andalucía, y que tampoco ha llevado a cabo los deslindes que desde 1985 obliga la Ley y no siempre ha emitido informes vinculantes sobre los planes de urbanismo y ordenación del territorio.

Por todo ello y además de la idoneidad de que el documento recoja esos deslindes, solicitan además que se prohíban en todos los cauces de las zonas calificadas de inundables construcciones de cualquier tipo y que se adopte un Programa de Actuación Integral, donde estén todas las administraciones, en relación a la ocupación de las llanuras de inundación y del dominio público hidráulico de viviendas de primera o segunda residencia.

Consideran necesario que se tengan en cuenta el análisis y la valoración de las consecuencias del cambio climático en la cuenca y que los informes que emita la CHG sean vinculantes sobre los planes de urbanismo y ordenación del territorio.

La organización pone el énfasis en el daño que causan los cultivos intensivos de frutales en las cuencas de los ríos debido a su mínima capacidad de tamponar; el resultado de la mal llamada "limpieza de cauces" que lejos de combatir las inundaciones, las agravan o el "desgobierno" territorial respecto ante las construcciones en dominio público hidráulico y en zonas de alto riesgo de inundación.

Por último, considera que hay que tener en cuenta a la hora de abordar el tema de las zonas inundables el análisis y la valoración de las consecuencias del cambio climático en la cuenca.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.