Besana

 

España importa lechón de forma "excepcional" a la espera de autoabastecerse

Versión para impresiónVersión PDF
20 de Junio de 2013
Redacción
España está comprando 6.500 lechones de media a la semana, la mayoría holandeses, desde comienzos de 2013, con picos máximos de 15.400 por semana y mínimos que rondan los 2.000 lechones

España, uno de los principales productores de porcino a nivel mundial, está importando lechón de forma "excepcional" desde finales de 2012 aunque el sector espera que el país consiga autoabastecerse antes de que finalice el año. Así lo ha asegurado el nuevo director de la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (Ancoporc), Sergio Fernández, entidad que ha celebrado en Madrid su XVII Asamblea-Congreso anual.

Según los datos facilitados, España está comprando 6.500 lechones de media a la semana, la mayoría holandeses, desde comienzos de 2013, con picos máximos de 15.400 por semana y mínimos que rondan los 2.000 lechones.

Se trata de una situación sobrevenida por dos situaciones. La primera, según ha detallado el director de Ancoporc, ha sido la adaptación de las explotaciones a la normativa europea de bienestar animal. Esta normativa ha llevado a un descenso de la producción, provocado por el cierre de granjas ante la imposibilidad de financiar los cambios a los que obliga la ley u otras en las que han reducido la cabaña para adaptarse a los parámetros "terreno-cabezas de ganado" que contiene la nueva legislación europea. La segunda ha sido el elevado coste de producción que vienen arrastrando los ganaderos por el encarecimiento de las materias primas.

La coincidencia en el tiempo de ambos factores han provocado, a juicio de Fernández, este caída en el censo de lechones. No obstante, ha asegurado que se trata de una situación temporal y espera que antes de que acabe 2013 España vuelva a satisfacer su propia demanda de lechón, como es habitual.

El sector del porcino también está pendiente del veto ruso a la carne española, que lleva varios meses en vigor. El director de Ancoporc ha admitido que la situación está "estancada" y que las restricciones rusas se han decidido "bajo el paraguas de la seguridad alimentaria", aunque, según ha mantenido, hay otros motivos. Así, ha señalado que los rusos están invirtiendo en nuevas explotaciones, equipos y maquinarias, por lo que están produciendo para conseguir una mayor cobertura de sus necesidades alimentarias. "Rusia seguirá siendo un gran importador de carne y nos comprará, pero lógicamente irán disminuyendo los niveles de toneladas de cerdo que compran", ha asegurado.

Los asistentes a la XVII Asamblea-Congreso han analizado las luces del sector porcino en este contexto de crisis general. Fernández ha admitido que hablar de luces "es complicado" pero se ha mostrado esperanzado "a largo plazo". Y para ello, pone la vista en 2025 porque la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha estimado que en ese año la demanda de alimentos en el mundo duplicará a la actual. En base a este pronóstico, ha deducido que la producción de carne de cerdo aumentará, al ser "una de las más consumidas".

El congreso también ha profundizado en las claves para conseguir empresas más competitivas, con mayor eficiencia y eficacia. Para Fernández, la competitividad se mejora incrementando la inversión en I+D+i o apostando por una mayor formación mientras que para la eficiencia y eficacia ha considerado fundamental seguir trabajando y manteniendo los niveles de control en seguridad alimentaria y fortaleciendo la trazabilidad.

Finalmente, ha valorado la importancia de seguir presente en el mercado exterior con datos favorables como el hecho de que las exportaciones de la UE a China hayan aumentado cerca de un 70 %.

Viernes, 21 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.