Besana

 

La industria corchera busca nichos de negocio, más allá del "tapón" de vino

Versión para impresiónVersión PDF
28 de Junio de 2013
Redacción
La diversificación de productos es uno de los grandes retos del sector corchero para el siglo XXI.

La industria corchera busca nuevos nichos de negocio más allá del típico cierre para vinos y cavas, y se hace hueco en el ámbito de la moda, la arquitectura, la ingeniería, la aeronáutica o la automoción, ha explicado el director de la iniciativa Cork, Manel Pretel.

La diversificación de productos es uno de los grandes retos del sector corchero para el siglo XXI, acostumbrado a una constante reconversión para buscar nuevas aplicaciones aun sin olvidar su mercado convencional, la fabricación de cerramientos para vinos, en cuya línea también trabajan los operadores para perfeccionarlos.

Pretel ha resaltado la versatilidad del corcho, así como que la NASA lo utiliza ya para recubrir sus naves espaciales, la compañía Mercedes en algunas de sus tapicerías, los constructores lo emplean como aislamientos o pavimentos y hasta en la Sagrada Familia de Barcelona está presente en su capilla.

Pero el derivado de la corteza del alcornoque también forma parte de un gran abanico de productos de la vida cotidiana como marroquinería, calzado, vestidos, paraguas, bolsas, estuches o fundas para el "iPAD", ha recordado Pretel.

Ha recalcado las posibilidades como aislamiento y otras aplicaciones "invisibles" que conviene explorar, como la fabricación de componentes y piezas, la ingeniería, o el uso como ingrediente para fabricar "compost" o mezclas con otros materiales naturales.

En cuanto a los cerramientos de los vinos, ha subrayado que los operadores están invirtiendo actualmente grandes sumas para mejorar y perfeccionar los tapones para mejorar la oxigenación del producto en las botellas y permitir que "evolucione".

El objetivo es ofrecer a las bodegas "un corcho para cada vino", ha subrayado Pretel, quien participa hoy en Madrid en una mesa redonda sobre el futuro del vino y el corcho, en la que se repasará la situación actual de esta industria "sostenible" ligada al medioambiente, que utiliza la materia prima de las dehesas, y se intentará aclarar "mitos y prejuicios".

Preguntado sobre el impacto de la crisis económica y de la presión de otros cierres para vinos alternativos al corcho que compiten en el mercado, Pretel ha resaltado que el sector siempre "ha sabido adaptarse a los tiempos".

Respecto a sus competidores, ha recordado que muchas industrias que fabricaban tapones de vino de plástico han desaparecido y que, a su juicio, el producto "está en retroceso", aunque reconoce el impacto de otro tipo de cerramientos, mientras que la industria se afana en buscar otras posibilidades para el producto.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.