Besana

 

La Junta abre el periodo de consulta de los Documentos Iniciales de la planificación de las Demarcaciones Hidrográficas internas andaluzas

Versión para impresiónVersión PDF
13 de Junio de 2013
Junta de Andalucía
Andalucía ha sido la primera Comunidad autónoma en culminar la elaboración de los planes hidrológicos de sus demarcaciones hidrográficas en el actual ciclo de planificación

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha abierto el periodo de consulta pública de los Documentos Iniciales del proceso de revisión de la planificación hidrológica de las Demarcaciones Hidrográficas internas andaluzas. Esta iniciativa, publicada en BOJA, se desarrolla en el marco de la Directiva Marco de Agua de la Unión Europea, que tiene como objeto prevenir el deterioro y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, así como promover el uso sostenible del agua.

Los documentos, que se someterán a consulta - por un plazo no inferior a seis meses- contienen el calendario que establece el programa de los trabajos del nuevo ciclo de planificación;  el proyecto de participación pública; y el estudio general de la demarcación. Este último contiene una descripción de la zona, un estudio de las repercusiones de la actividad humana en el estado de las aguas y un análisis económico del uso del agua.

Una vez finalizado el periodo de exposición pública de dichos Documentos se deberá publicar un esquema provisional de los temas más importantes que se plantean en cada cuenca en materia de gestión de aguas, así como las principales presiones e impactos, con sus posibles soluciones, que deberán ser tratados en el Plan. Este proyecto, que también se someterá a consulta pública por un plazo no inferior a seis meses, deberá contener la descripción y valoración de los principales problemas de la demarcación relacionados con el agua y las posibles alternativas de actuación,

El Plan Hidrológico establecerá los objetivos y líneas estratégicas para la gestión del agua y del medio ambiente hídrico de cada demarcación, coordinar e integrar los distintos planes, además de permitir la intervención en el mismo de otras administraciones y partes interesadas. De forma paralela, se deberá acometer los trabajos establecido en la Directiva europea sobre evaluación de planes y programas en el medio ambiente y llevar a cabo la Evaluación Ambiental Estratégica.

Andalucía ha sido la primera Comunidad autónoma que ha culminado la elaboración de los planes hidrológicos de sus demarcaciones hidrográficas en el actual ciclo (Mediterránea, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras). El nuevo periodo permitirá continuar con la mejora cuantitativa y cualitativa de agua, racionalizar el consumo y ajustarlos a las futuras demandas. Este nuevo ciclo de planificación hidrológica se caracteriza por apostar  por el carácter público del agua y por primar los criterios de sostenibilidad, ordenación del territorio, y generación de riqueza y empleo, más allá de la mera concepción del agua como un recurso económico.
 
Cuencas Hidrológicas

La Cuenca Mediterránea Andaluza abarca 17.962 kilómetros cuadrados entre el Campo de Gibraltar (Cádiz) y la desembocadura del río Almanzora (Almería), en las provincias de Cádiz, Málaga, Granada y Almería. Esta demarcación, la más extensa entre las situadas íntegramente en el territorio andaluz, tiene unos recursos disponibles de  1.075,4 hectómetros cúbicos. La población residente supera los 2,4 millones de habitantes, a los que hay que sumar los numerosos visitantes que eligen el territorio como destino turístico.

La Demarcación Hidrográfica del Guadalete y Barbate abarca las cuencas y aguas de transición asociadas a estos dos ríos, así como los acuíferos y la zona costera entre los límites de Tarifa y Algeciras y la Punta del Camarón en Chipiona, con una extensión total de 5.969 km2  y unos recursos disponibles de 454,3 hectómetros cúbicos, tiene una población residente de 946.153 habitantes.

Por su parte, la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, con una extensión de 4.729 km2 y más de 259.000 habitantes, se corresponde con las cuencas de estos ríos onubenses y sus aguas subterráneas y zonas costeras y de influencia mareal. Los recursos disponibles alcanzan los 295 hm3 .

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.