Besana

 

Las aguas de baño de todas las playas andaluzas presentan unas adecuadas condiciones sanitarias

Versión para impresiónVersión PDF
17 de Julio de 2013
Junta de Andalucía
La Consejería de Salud y Bienestar Social ha realizado análisis en 343 puntos de muestreo del litoral

Las aguas de baño de todas las playas andaluzas mantienen unas adecuadas condiciones sanitarias, según el informe elaborado la Consejería de Salud y Bienestar Social sobre el estado del litoral correspondiente a la primera quincena de julio. Este estudio se basa en los análisis realizados por la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida.

La Consejería de Salud y Bienestar Social ha vigilado un total de 343 puntos de muestreo en 258 playas de 61 municipios. Las muestras de agua han sido analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los microbiológicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes.

Por provincias, el agua de baño de las 75 playas de Almería, las 29 de Granada, las 53 de Cádiz, las 18 de Huelva y 83 de Málaga se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos y, por tanto, todas son aptas para el disfrute.

Tan sólo presentan incidencias las playas almerienses de El Toyo y Las Salinas de Cabo de Gata, por presentar alteración de los parámetros microbiológicos pero que volvieron a ser normales en posteriores tomas de muestra. Lo mismo ha sucedido en la playa de La Jara de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en las playas granadinas de El Cable (Motril) y Melicena (Sorvilán) y en la de Matalascañas en Almonte (Huelva).

Las playas de Enebrales-La Bota y El Portil de Punta Umbría (Huelva) presentan abundancia de algas en descomposición.

Las aguas de baño de interior de Andalucía (ríos, embalses, manantiales) que se encuentran en temporada de baño son aptas para el disfrute. Existen un total de 25 zonas de baño interior, que se distribuyen por provincias de la siguiente manera: Almería tiene 1; Cádiz, 3; Granada, 7; Jaén, 9; Málaga, 4, y Sevilla, 1. Únicamente se ha detectado una ligera alteración parámetros microbiológicos en la zona habilitada para el baño en el río Guadalquivir a su paso por Villanueva del Arzobispo (Jaén).

La Consejería de Salud y Bienestar Social recuerda que los ayuntamientos son los encargados de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las zonas de baño, de colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad, de vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones sanitarias y ambiental.

El informe sobre la calidad de las aguas de baño de Andalucía se actualizará con una periodicidad quincenal hasta que finalice la temporada de baño, el 30 de septiembre.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.