Besana

 

Comienza la elaboración del Plan de Desarrollo Sostenible de Sierra Nevada, que potenciará los valores naturales y la creación de empleo

Versión para impresiónVersión PDF
1 de Julio de 2013
Junta de Andalucía
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente participa con el consejo de participación del espacio natural

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha iniciado el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Sostenible de Sierra Nevada, según ha anunciado en la reunión del consejo de participación de este espacio natural, el consejero Luis Planas. Este documento de planificación tiene como objetivo fundamental fomentar un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible en los municipios del área de influencia de esta zona, mediante la aplicación de programas y acciones integrales que armonicen la preservación de los valores ambientales y el fomento de la actividad económica.

En la elaboración de este plan participarán los cinco grupos de desarrollo rural (GDR) implicados en este paraje natural, que han sido incluidos en el Grupo de Trabajo del mismo. Fruto de esta colaboración, el equipo técnico de este enclave y los GDR han completado el borrador del documento base, que servirá de punto de partida para la próxima reunión de este grupo de trabajo. Según Planas, el nuevo plan se caracterizará por recoger las acciones de desarrollo sostenible a escala de todo el territorio rural y por acotar el ámbito temático de actuación del mismo.

Para el titular de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente la gestión de este espacio supone un "plus de exigencia", ya que "en él se entrecruzan intereses de todo tipo, de conservación, prioritarios para la preservación del parque, pero también de desarrollo económico, empresarial y de sensibilidad social".

En el consejo de participación se ha dado a conocer la memoria de las actividades realizadas durante 2012. En este sentido, destaca la adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible de 12 nuevas empresas y la renovación de otras 14. En ese mismo año se contabilizaron un total de 23 firmas con la Marca Parque Natural y se registraron 680.000 visitas a las instalaciones de uso público del paraje, cifra similar a la de 2011.

En la reunión se ha informado también de los trabajos de investigación que se desarrollan en este espacio natural sobre el cambio climático. La posición geoestratégica de este enclave natural en el Mediterráneo, al sur de Europa y al norte de África, y su singular carácter montañoso le hacen ser especialmente sensible a los procesos de cambio global (entre los que se incluye el cambio climático), lo que ofrece una oportunidad única para estudiar las consecuencias de estos fenómenos.

A través de su Observatorio de Cambio Global, la gestión de Sierra Nevada presta especial atención al ensayo y desarrollo de medidas para la adaptación de los hábitats a los impactos provocados por este fenómeno, así como para mitigar los efectos sobre el aprovechamiento de los recursos naturales. En este aspecto, Sierra Nevada se encuentra en una situación privilegiada, puesto que en su entorno se han empezado a aplicar proyectos a partir de los resultados obtenidos con el programa de seguimiento y con las diferentes líneas de investigación aplicada.

Sierra Nevada fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1986. Tres años después, el Gobierno andaluz protegió el territorio como parque natural y en 1999 sus zonas de mayor valor ecológico, en torno al núcleo de las altas cumbres, se incorporaron a la Red de Parques Nacionales. Este espacio natural fue seleccionado por la Unesco como ejemplo de buenas prácticas ante el cambio climático.

Sierra Nevada

El macizo de Sierra Nevada, enclavado en la parte central de la Cordillera Bética, constituye el territorio con mayor biodiversidad y presencia de especies endémicas de la flora en España. Sus ecosistemas de alta montaña, bosques caducifolios y matorrales mediterráneos acogen alrededor de 2.200 especies de plantas, 80 de ellas exclusivas. Con más de veinte cumbres por encima de los 3.000 metros, Sierra Nevada incluye también el pico más alto de la Península Ibérica, el Mulhacén (3.479 metros).

El espacio abarca en su conjunto una extensión de 172.318 hectáreas (85.883 el parque nacional y 86.435 el natural) distribuidas entre 37 municipios de la provincia de Granada y 23 de Almería. La economía de estos pueblos se apoya principalmente en los recursos forestales, ganaderos, cinegéticos y piscícolas; la agricultura de montaña; el turismo de naturaleza; los deportes invernales; la artesanía, y las industrias cárnicas.

Martes, 25 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.