Besana

 

Híper, súper y tiendas descuento concentran más del 91% de las ventas de aceite

Versión para impresiónVersión PDF
16 de Julio de 2013
Redacción
El resto de los canales presentaron descensos en las compras de aceite, especialmente la tienda tradicional

El canal dinámico (híper, súper y tiendas descuentos) concentran más del 91% del aceite que compran los españoles para el consumo doméstico, que en total suma 12,8 litros por persona y año en el período comprendido de junio de 2012 a mayo de 2013, un 2,8 % menos en tasa interanual.

Así se desprende del último panel de consumo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), que puntualiza que el súper es el único canal que incrementó sus compras (+3,8 %).

El resto de los canales presentaron descensos en las compras de aceite, especialmente la tienda tradicional (-9,4 %) y el resto de canales, donde bajó el 18,7 %.

La adquisición del producto supone el 2 por ciento del presupuesto de la cesta de la compra, con el aceite de la variedad "oliva" como el más consumido, con un 70 por ciento, frente al aceite de girasol, que supone el 26,9 %.

Por segmentos, la categoría "oliva" es la más consumida en los hogares, con un 41 % del total, si bien es la que más ha acusado el descenso con respecto al periodo anterior, con una disminución del 9,9 %.

Los hogares que más han consumido esta variedad son los formados por parejas con hijos mayores, parejas adultas sin hijos y retirados y, por comunidades autónomas, Galicia, Canarias, Cantabria, Asturias, y la Rioja encabezan el ránking.

Por su parte, el aceite de oliva virgen es la segunda variedad con más presencia en la cesta de la compra, con un incremento de consumo per cápita del 1,7 por ciento, lo que supone un consumo medio de 3,69 litros por persona y año.

El perfil del hogar que más consume esta variedad es el de parejas adultas sin hijos o con hijos mayores, además de los jubilados y, además, son hogares situados en ciudades grandes, de más de 100.000 habitantes, especialmente de Andalucía, Madrid, Cantabria y País Vasco.

En tercer lugar se encuentra el aceite de girasol, que, sin embargo, fue el que en mayor medida incrementó el consumo durante el periodo junio 2012 a mayo 2013, con un aumento del 3,6 %, situándose en una media de 3,45 litros por persona y año.

El consumo de esta variedad destaca en los hogares constituidos por parejas adultas con hijos de edad media y mayores, que habitan en poblaciones pequeñas de hasta 10.000 habitantes.

Las comunidades Autónomas más consumidoras de aceite de girasol son Galicia, Castilla y León y Cantabria.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.