Besana

 

Los hosteleros temen las subidas del precio del aceite de oliva por los envases irrellenables

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Julio de 2013
Redacción
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, anunció ayer la elaboración de un Real Decreto por el que se establecen determinadas medidas de comercialización en la hostelería de los aceites de oliva y del aceite de orujo de oliva

La Federación Española de Hostelería (FEHR) ha mostrado su temor por que los nuevos formatos o envases que serán obligatorios en este canal próximamente supongan un incrementos de los precios del aceite de oliva a lo que se suman aspectos medioambientales como el mayor uso de envases.

Así lo explica en su boletín "Hostelería Digital" después de que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, anunciara ayer, la elaboración de un Real Decreto por el que se establecen determinadas medidas de comercialización en la hostelería de los aceites de oliva y del aceite de orujo de oliva. Y, con ello, la obligatoriedad de que los aceites suministrados para el uso de autoservicio en hostelería y restauración se presenten en "envases etiquetados y provistos de un dispositivo que los haga irrellenables, para garantizar la autenticidad del contenido de los envases y defender los intereses de productores y consumidores", ha recordado en su boletín.

Desde la FEHR se han planteado alegaciones al Ministerio, como el "temor ante que los nuevos formatos supongan un incrementos de los precios del aceite de oliva", al tiempo que afirman que "no se toman en consideración los aspectos medioambientales". En este último aspecto, la medida producirá un incremento del volumen de envases, plásticos y vidrios, "que no tiene justificación práctica y de gran impacto medioambiental".

En su opinión, no se ha realizado un estudio de las nuevas necesidades logísticas, de ubicación del producto y de espacio que harán que el aceite pueda desaparecer de muchas ubicaciones y ser sustituido por condimentos y aliños diferentes, más cómodos, sencillos, económicos y no sujetos a normativas tan estrictas como la que se pretende imponer al aceite de oliva.

Tampoco se ha valorado el impacto de desplazamiento de la demanda que producirá una multiplicación de entre cinco y siete veces el precio del producto, ha puntualizado la FEHR. De igual forma, no se tiene en cuenta -añade- el desperdicio alimentario que producirán unos envases, por ejemplo de 20 cl, "que en casi ningún caso se agotan en el uso monodosis y que sin embargo se convierte en residuo y por tanto derroche alimentario".

A juicio de los hosteleros, se produce incluso "un perjuicio de pérdida de personalización de los establecimientos", que no podrán utilizar sus propios dispensadores. "Además se rechaza de plano la asociación de aceitera rellenable con la de envase de poca calidad o producto de mala calidad", matiza.

Que el producto no tenga etiqueta cuando está en la mesa del restaurante o la barra del bar "no es una pérdida de información al consumidor", ya que "se dispone de cartas, paneles y lo que es más importante el conocimiento y atención de nuestro personal de sala y barra". "Los establecimientos de hostelería no son supermercados por ello no tener la etiqueta no es sinónimo de desinformación", concluye.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.