Besana

 

Más de 80 restauradores aprenden a diferenciar aceites de oliva y combinarlos

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Julio de 2013
Redacción
Esta cata se encuentra entre los actos organizados en la "Semana del Aceite", que se celebra bajo el lema "El aceite pone el sabor"

Más de 80 restauradores han participado en una cata dirigida de aceite de oliva virgen extra para aprender a diferenciar las variedades de aceituna y saber cómo combinarlos mejor con alimentos elaborados, organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio, Fernando Burgaz, ha presentado esta cata dirigida por el cocinero Alberto Moya y por el técnico Juan Ramón Izquierdo dentro de los actos programados en la "Semana del Aceite", que se celebra bajo el lema "El aceite pone el sabor". Burgaz ha valorado la celebración de esta semana dedicada al aceite y ha mostrado la idoneidad de que los consumidores y restauradores españoles sean capaces de "poner el aceite en primer lugar" de la cocina española.

Los participantes han catado los aceites distinguidos como los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles de la campaña 2012/2013 (Almazara de Muela, Almazaras de la Subbética, Cooperativa Cambrils y Finca La Reja) para posteriormente puntuarlos de 0 a 10 en atributos positivos como frutado, amargo, picante, dulce o verde y en defectos como moho-húmedo, vino-avinagrado, metálico o rancio.

Los dos expertos han impartido una sesión técnica para la correcta utilización en restauración y hostelería de los zumos de aceituna, con degustación de alimentos elaborados con los distintos aceites.

El cocinero Alberto Moya ha señalado que el objetivo del taller es explicar que el aceite "tiene nombres y apellidos" y por lo tanto no sólo es aceite de oliva virgen extra, sino que además puede ser de variedades como picual, arbequino u hojiblanca. Moya ha desentrañado ante el público asistente cómo utilizar las variedades en cocina, las ventajas que tiene la utilización del aceite de oliva y, dependiendo de la variedad, "cómo conseguir mejores resultados en según qué platos". "Es una introducción para que el cocinero, el restaurador y el hostelero sea un poco más curioso en el mundo del aceite de oliva", ha añadido.

Por su parte, Juan Ramón Izquierdo ha comenzado su exposición aclarando qué es aceite de oliva virgen porque "uno de los problemas" es que este término se usa como "genérico y de forma indiscriminada". Asimismo, ha diferenciado ante los catadores el aceite de oliva virgen, el virgen extra, el lampante y el orujo.

La semana del aceite finalizará el próximo sábado y está prevista la celebración de degustaciones en puntos de venta, en zonas turísticas y promociones en restaurantes.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.