Besana

 

Especialistas advierten del riesgo de intoxicación por una mala manipulación de los alimentos

Versión para impresiónVersión PDF
9 de Agosto de 2013
Redacción
Señalan la importancia de lavarse las manos y los alimentos crudos adecuadamente, mantener su cadena de refrigeración y no tomar productos precocinados fuera de casa.

Especialistas del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Univeristario de La Candelaria (HUNSC) han recordado hoy la importancia de extremar las medidas de higiene para evitar toxiinfecciones alimentarias durante el verano.

En un comunicado, los especialista advierten de que una correcta manipulación e higiene a la hora de preparar los alimentos "evitaría numerosas intoxicaciones durante el verano".

Señalan la importancia de lavarse las manos y los alimentos crudos adecuadamente, mantener su cadena de refrigeración y no tomar productos precocinados fuera de casa que no mantengan condiciones mínimas aptas para su consumo, para evitar con ello toxiinfecciones alimentarias.

El HUNSC indica que las altas temperaturas propias de estos meses favorecen el desarrollo de microorganismos que contaminan los alimentos y que al ser ingeridos pueden derivar en gastroenteritis.

Además, el centro hospitalario destaca la modificación de los hábitos alimenticios que comúnmente se producen en verano, y que afectan tanto a la cantidad como al número de ingestas que se realizan, sin olvidar la manera de preparar los alimentos.

Es por ello por lo que los especialistas digestivos del HUNSC recomiendan extremar las medidas higiénico-sanitarias para evitar las intoxicaciones.

Las enfermedades más frecuentes detectadas durante esta época, informan, son las gastroenteritis, inflamación que se produce en el estómago y los intestinos cuando algunos microorganismos se multiplican en el tubo digestivo, como consecuencia de la ingesta de alimentos contaminados con estos agentes o sus toxinas.

A pesar de que la toxiinfecciones se producen todo el año, los médicos advierten que las altas temperaturas veraniegas favorecen la reproducción de virus y microorganismos, lo que nos hace más propensos a enfermarnos.

El servicio de aparato digestivo del HUNSC insiste en llevar a cabo consejos tan básicos como lavarse las manos antes, durante y después de preparar la comida, separar productos crudos de cocinados, lavar los utensilios después de cada uso o evitar el consumo de productos crudos o insuficientemente cocinados.

Aconseja asimismo no recongelar los productos una vez hayan sido descongelados, no dejar mucho tiempo para ingerir un producto que sobre o prescindir de la elaboración de salsas caseras.

El comunicado afirma que aunque el patógeno implicado en el mayor número de gastroenteritis por intoxicación alimentaria es la salmonella, existen otras bacterias como la E. Coli , el estafilococo, o también virus reconocidos como causas frecuentes de toxiinfecciones alimentarias.

Las consecuencias de la gastroenteritis dependerán de factores como la edad, el estado de salud del paciente y la causa que haya provocado esta intoxicación, y, debido a las pérdidas de líquido que ocasionan los vómitos y diarreas, el afectado sufrirá de dolor de cabeza, debilidad o mareos.

Los especialistas recomiendan que, si estos síntomas no se corrigen o se prolongan con el tiempo, se ha de acudir a los servicios médicos, ya que puede llegar a alterar el funcionamiento de otros órganos como el riñón.

A pesar de ello, la mayoría de casos de gastroenteritis son autolimitados y no requerirán asistencia médica, solo reposo, dieta y una adecuada hidratación será suficiente, afirma el Hospital.

A medida que desaparecen las náuseas y vómitos y aumenta el apetito, se pueden introducir en la dieta alimentos blandos y astringentes como arroz cocido, compota de manzana y biscotes, pero evitando los alimentos ricos en fibra, fritos, leche y derivados, salvo yogures.

El afectado deberá acudir al médico si los vómitos y diarreas superan los tres días, sus deposiciones aparecen con sangre, presenta fiebre alta mantenida o señales de deshidratación.

También deberán acercarse al centro de salud más cercano los niños menores de 2 años, mayores de 65 años y pacientes con enfermedades crónicas, VIH, pacientes que estén recibiendo tratamientos inmunosupresores, así como aquellos trasplantados o con enfermedades autoinmunes o aquellos que hayan viajado recientemente a países extranjeros.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.