Besana

 

Greenpeace critica a las marcas de atún por pesca no sostenible y etiquetado

Versión para impresiónVersión PDF
2 de Agosto de 2013
Redacción
El análisis se ha realizado mediante la información proporcionada por las propias empresas, datos públicos disponibles y otros recabados por los voluntarios de Greenpeace.

La organización ecologista Greenpeace ha calificado con un "insuficiente" a ocho marcas de conservas de atún por considerar que el pescado procede de métodos de captura "no sostenibles" con el medio ambiente y por notar deficiencias en la información en las etiquetas.

Greenpeace ha publicado una guía del atún, en la que evalúa a 14 enseñas españolas de conservas -tanto de marcas blancas como de fabricantes-, y analiza aspectos como la procedencia de los métodos de captura, trazabilidad, política de compra, información al consumidor e iniciativas para potenciar el cambio.

De estas marcas, la organización otorga el color "rojo" o un "insuficiente" a ocho: Ortiz, Salica, El Corte Inglés, Albo, Eroski, Conservas Garavilla, Mercadona y Lidl.

Concede el color naranja o un "debe mejorar" a las seis restantes: Frinsa, Carrefour, Jealsa-Rianxeira, Alcampo, Calvo y Consorcio.

Sin embargo, ninguna marca evaluada obtiene el color "verde", según la guía.

El análisis se ha realizado mediante la información proporcionada por las propias empresas, datos públicos disponibles y otros recabados por los voluntarios de Greenpeace, según ha precisado en un comunicado.

La organización ecologista ha concluido que el sector, en general, se abastece de pesca no sostenible -capturada con cerco usando los dispositivos FAD (para atraer peces)- y ha de mejorar sus políticas y el etiquetado de sus productos.

Ha señalado que el atún es "uno de los pescados más demandados a nivel mundial por lo que es clave cómo y cuánto se pesque para su protección".

Ha destacado, además, el papel de España en la producción, exportación y consumo per cápita a nivel europeo de atún, por lo que "su papel es muy importante" para el futuro de estos caladeros y de quienes dependen de ellos.

En el estudio, Greenpeace ha reconocido que las empresas tienen una buena trazabilidad o seguimiento desde el mar hasta el punto de venta, aunque no todas saben "a qué barco o reserva" corresponde el atún de cada lata.

Ha admitido que la mayoría incorporan criterios de equidad social en su actividad pesquera y productora, pero "aún queda mucho por avanzar en sostenibilidad" de los métodos de captura, dado que la mayoría del atún que se consume en España procede del arte de cerco con FAD.

Greenpeace también ha pedido mejoras en el etiquetado de los productos, ya que es "muy deficiente" y salvo excepciones, el consumidor no conoce el origen ni el método de pesca, datos básicos para "evaluar" si un producto es respetuoso con el medioambiente antes de comprarlo.

En este sentido, "los supermercados tienen una responsabilidad adicional para promocionar e informar a sus clientes sobre los productos más sostenibles disponibles", según un comunicado de Greenpeace.

"Greenpeace ha realizado esta misma evaluación en otros países como Reino Unido o Canadá y la industria ha ido reaccionando y adquiriendo compromisos para mejorar su sostenibilidad y la información hacia el consumidor", según la responsable de océanos de Greenpeace, Elvira Jiménez.

"Las marcas españolas no pueden quedarse atrás y deben avanzar", ha concluido Jiménez.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.