Besana

 

La CHG invertirá 30 millones en dos años para mejorar aguas y dominio público

Versión para impresiónVersión PDF
4 de Septiembre de 2013
Redacción
Estas medidas se han agrupado en el denominado Plan Hidra, una etapa más de desarrollo del Plan Hidrológico aprobado en mayo

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir invertirá 30 millones de euros en la mejora de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, en la supervisión del dominio público del Guadalquivir y en diversas actuaciones medioambientales y administrativas.

Estas medidas, presentadas por la delegada del Gobierno, Carmen Crespo, y el presidente de la CHG, Manuel Romero, se han agrupado en el denominado Plan Hidra, definido por Romero como "una etapa más de desarrollo del Plan Hidrológico aprobado en mayo".

De esos treinta millones, cuatro se destinarán a actuaciones para garantizar la calidad de las aguas de la cuenca del Guadalquivir, tanto de superficie como subterráneas, con una regulación de vertidos y controles biológicos sistemáticos de esas aguas.

Otros 2,5 millones de euros se destinarán al Área de Gestión Medioambiental, con la elaboración de estudios de inundabilidad y los consiguientes "mapas de peligrosidad y riesgo", y con la puesta en funcionamiento del denominado, por sus siglas en inglés, Plan WISKI, para el Servicio de Aguas Subterráneas e Hidrología, que permitirá introducir avances tecnológicos en la gestión de las aguas con una inversión de medio millón de euros.

Ese capítulo incluye conceder autorizaciones en el dominio público hidráulico que, en el caso de la cuenca del Guadalquivir, afecta a un territorio de casi 10.000 kilómetros cuadrados, según ha explicado Romero en conferencia de prensa.

Para la "mejora y recuperación" de ese dominio público, sobre todo de zonas recientemente afectadas por inundaciones, así como para mejora y acondicionamiento de cauces y limpieza de desagües se destinarán otros 14,2 millones de euros, de los que 9,4 millones ya han sido invertidos en aumentar la capacidad de desagüe de algunos tramos situados aguas abajo de embalses.

De esta partida, 4,8 millones de euros serán destinados a nuevas estaciones de aforo que permitan obtener una información más precisa del caudal del río en cada momento.

Siete millones más serán destinados a las medidas de impulso en la tramitación de expedientes, ya que ésta actividad padece "un retraso histórico" en la CHG que alcanza una cifra aproximada de 35.000 expedientes pendientes de resolución, de la más diversa índole.

Para reducir ese número al menos a la mitad en los dos próximos años, la presidencia de la CHG ha diseñado un "plan de choque", mientras que otro apartado del Hidra atenderá concretamente al desbloqueo de expedientes resueltos por la Junta de Andalucía en el periodo en que se hizo cargo de las competencias sobre el Guadalquivir.

Estas medidas tratan de aportar seguridad jurídica después de las sentencias del Constitucional y del Supremo que revertieron las competencias al Gobierno central, lo que supuso que los expedientes resueltos por la Administración autonómica se declararan nulos.

La CHG aplicará nuevos criterios de gestión tanto para valoración de daños y procedimientos sancionadores como para el otorgamiento de concesiones en el dominio público, y ya ha puesto en marcha una Oficina de Atención al Público para dar atención directa y personal a la tramitación de expedientes.

Igualmente, la CHG se ha propuesto regular los derechos de agua existentes, dedicando 1,2 millones de euros a los trámites de concesión y 1,3 millones más a la inscripción de zonas regables "en situación anómala" y que no hayan sido inscritas aún.

Al mismo tiempo se emprenderá el deslinde del dominio público del río con prioridad en las zonas que sufren inundaciones frecuentes, como Mogón y Estación Linares-Baeza (Jaén) y Badolatosa (Sevilla).

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.