Besana

 

La reunión anual de NAFO concluye con estabilidad en las cuotas de la flota española en Terranova

Versión para impresiónVersión PDF
30 de Septiembre de 2013
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Aumenta ligeramente la cuota española de bacalao y se mantiene la de fletán, gallineta y raya

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha participado en la reunión anual de la Organización de las Pesquerías del Atlántico Noroccidental (NAFO) que se ha celebrado en la ciudad canadiense de Halifax entre los días 23 y 27 de septiembre. En ella se ha confirmado el buen estado de los stocks que pesca la flota española presente en los caladeros de Terranova, asegurándose así la estabilidad para la actividad pesquera española en la zona.

El reparto de cuotas allí establecido, se ha basado en la mayor parte de los casos, en las recomendaciones del Consejo Científico de NAFO. 

CUOTAS PARA ESPAÑA

Entre los stocks de mayor interés de la flota española, NAFO ha decidido aumentar ligeramente la cuota de bacalao en la división 3M (flemish cap), que ha aumentado en un 3 por ciento, pasando la cuota global de 14.112 toneladas a 14.521, de las cuales 2.078 corresponden a España, un aumento de casi 60 toneladas con respecto a 2013.

En el caso del fletán negro en las divisiones 3KLMNO, sometido a un plan de recuperación muy estricto, la cuota se calcula aplicando una fórmula matemática que permite fluctuaciones nunca superiores al 5 por ciento de la cuota. Tras varios años de bajadas del 5 por ciento de la cuota, en 2014 la cuota se situará en 15.441 toneladas, con una bajada de tan sólo el 0,45 por ciento, de las cuales 4.243 corresponden a la flota española, que sólo pierde 20 toneladas con respecto a 2013. 

El resto de stocks de interés para España mantienen sus cuotas del año anterior: 6.500 tn en gallineta la zona 3M (de las que 233 corresponden a España); 20.000 tn en gallineta 3O (zona sur de grandes bancos de Terranova) (de las que 1.771 corresponden a España), 7.000 toneladas en raya (de las que 3.403 corresponden a España), y 1000 toneladas de locha blanca (de las que 255 corresponden a la flota española). 

Con respecto a otros stocks, se han confirmado las moratorias de bacalao en las divisiones 2J, 3KL y 3NO, del capelán, de la gallineta en las divisiones 1FSA2 y 3K, de la platija en las divisiones 3M y 3LNO, del mendo y del camarón la división 3M. El camarón en la división 3L, para el que el Consejo Científico había propuesto una moratoria, ha sido sometido a un plan de reducción gradual de las cuotas, limitándose en 2014 a la mitad del año anterior, con 4.300 toneladas en lugar de las 8.500 autorizadas en 2013. 

En otros aspectos de regulación de las pesquerías, y a iniciativa española, la delegación de la Unión Europea ha conseguido evitar la propuesta canadiense de obligar a señalar en todos los productos pescados en el caladero la fecha de pesca o producción, práctica no obligatoria en la legislación comunitaria –ni prevista en la futura reforma de la organización común del mercado pesquero de la UE,  y que hubiera dificultado considerablemente la operativa de las flotas europeas. Asimismo, se ha rechazado una propuesta de un proyecto piloto dirigido a fijar factores de conversión unificados, por parte de todos los países que pescan en NAFO para la pesquería del fletán negro.

CIERRE DE NUEVAS ZONAS PROTEGIDAS

Un elemento fundamental en el sistema de NAFO es la protección de los ecosistemas marinos vulnerables, apuntalado con el cierre de varias zonas en las que se ha detectado presencia significativa de gorgonias y plumas de mar.

Sin embargo, gracias a la labor de las campañas de investigación del Instituto Español de Oceanografía, se ha podido descartar el cierre de dos nuevas zonas en los polígonos 13 y 14 por ausencia de pruebas de presencia de ecosistemas marinos vulnerables. También se ha rechazado el cierre de las modestas pesquerías semipelágicas dirigidas al alfonsino, en una zona del Mar de los Sargazos en la que tradicionalmente ha operado la flota española, por no haberse justificado desde el punto de vista biológico. 

En el ámbito de la protección de los ecosistemas marinos vulnerables, los órganos científicos y ejecutivos de NAFO han constatado su preocupación ante las actividades de exploración y prospección petrolífera, en la zona de regulación de la organización y en especial dentro de zonas protegidas.

En este sentido, y tras conocer la existencia de un proyecto de exploración que va a ser licitado a principios del año por parte del gobierno regional de Labrador (Canadá), y en cuyas prospecciones ha participado la compañía estatal noruega Statoil, NAFO ha acordado participar en las consultas públicas previas. En ellas informará sobre los posibles efectos nocivos que actividades no pesqueras pueden tener sobre los ecosistemas marinos vulnerables. 

Al final de la reunión, la delegación de la Unión Europea ha anunciado el ofrecimiento del Gobierno de España para acoger la reunión anual de NAFO en 2014. Con la organización de este evento, España, como principal país pesquero en el área de regulación de la Organización, muestra así su compromiso con NAFO.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.