Besana

 

Los últimos censos de la Junta confirman la reproducción de siete especies acuáticas amenazadas en humedales andaluces

Versión para impresiónVersión PDF
4 de Septiembre de 2013
Consejería Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
Entre estas aves acuáticas destaca la presencia de la cerceta pardilla, la malvasía cabeciblanca y la focha moruna

Los últimos censos realizados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente para conocer el estado de las poblaciones de aves acuáticas en Andalucía han podido constatar la reproducción de siete especies amenazadas, incluidas en el Plan de Recuperación y Conservación de las Aves de Humedales. Estas especies son: el avetoro común, la cerceta pardilla, la focha moruna, la malvasía cabeciblanca, el porrón pardo, la garcilla cangrejera y el águila pescadora.

Cabe destacar que los datos para estimar la población reproductora de la fauna amenazada acuática dependen, en gran medida, de las precipitaciones acaecidas en primavera, las cuales han propiciado este año unos niveles de agua elevados en muchas lagunas temporales y una alta productividad de recursos tróficos.

En relación con las especies amenazadas contabilizadas este año por la Junta se confirma la tendencia positiva de la cerceta pardilla, que ha incrementado su población de 14 parejas a cerca de 25, y ha ampliado su área de reproducción a nuevos humedales. Como es habitual, esta especie ha criado con éxito en el Codo de la Esparraguera en la marisma de Trebujena (7 parejas), el Espacio Natural de Doñana (7 parejas) y en el sector almeriense (Paraje Natural Charcones de Punta Entina Sabinar y Salinas de Cerillos con al menos 3 parejas). También se ha registrado la presencia de parejas - tras muchos años sin reproducción- en lagunas de Cádiz (Lagunas de El Puerto de Santa María ) y Sevilla (Dehesa de Abajo). Asimismo, se ha detectado la presencia en una hembra acompañada de 6 pollos en una nueva localidad, la Ribera de la Algaida, de Roquetas del Mar (Almería).

Respecto a la focha moruna, este año la reproducción de esta especie ha sido mejor que en 2012, con cerca de 30 parejas muy repartidas entre los humedales de Cádiz, Córdoba, Sevilla y Almería. Así, en la provincia de Córdoba destaca la reproducción de 5 parejas en la Laguna del Salobral, mientras que en la de Cádiz se han vuelto a registrar polladas de focha moruna en las lagunas de Espera, Chiclana y Puerto Real. Asimismo, el principal núcleo de nidificación se localiza en las fincas de Las Nuevas y Marismillas en Doñana, humedales de temporalidad hídrica anual, donde los niveles bajaron rápidamente después de las lluvias primaverales.

Igualmente destaca la recuperación del avetoro común que tras un año si criar ha vuelto a niveles similares a los registrados en 2001, con 15 casos de reproducción y cerca de 20 territorios detectados, todos ellos en el Espacio Natural de Doñana.

En el caso de la malvasía cabeciblanca, los censos realizados por la Consejería de Agriculltura, Pesca y Medio Ambiente han constatado la presencia de al menos 55 hembras reproductoras en más de 20 humedales, entre los que destaca la laguna de Gobierno (Sevilla), con un total de 12 hembras y 52 pollos. Asimismo, sobresalen como nuevas localidades para la reproducción de esta especie las lagunas de Herrera (Málaga), Consuegra (Sevilla) y Cortijo Nuevo Grande (Sevilla).

En relación con el porrón pardo, se han registrado dos parejas en la laguna de Manzorrales, en el límite del Paraje Natural Marismas del Odiel (Huelva), una gravera donde ya se reprodujo con éxito esta especie en 2012. No se descarta que esta ave acuática se haya podido reproducir en alguna laguna de la provincia de Cádiz donde se han observado numerosos ejemplares a los largo de la temporada de cría.

Por último, la garcilla cangrejera, con al menos 240 parejas reproductoras distribuidas a entre 12 humedales de las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, Almería y Málaga, ha sido la especie que ha experimentado uno de los mejores resultados. El núcleo más importante se ubica en Doñana con más del 60% de los efectivos, destacando también la presencia de 24 parejas reproductoras en las marismas de Trebujena (Cádiz) en una colonia de garzas y moritos. Además se han localizado tres nuevas colonias de cría en las provincias de Sevilla (Las Cabezas de San Juan, Pantano Torre del Águila) y Almería (Salinas de Cerillos).

La existencia en Andalucía de numerosas especies de aves amenazadas y su riqueza ornitológica la convierten en uno de los mejores lugares de Europa para practicar el turismo de naturaleza, vinculado a la observación de aves. El turismo ‘verde’ se considera como una de las alternativas más claras para el desarrollo socioeconómico, ya que el auge de esta actividad conlleva nuevas posibilidades laborales y económicas, siempre desde el respeto a la propia naturaleza, para los habitantes de los municipios que integran estos enclaves protegidos. En Andalucía, uno de los espectáculos naturales más notables es de la migración de las miles de aves que cada año atraviesan el Estrecho de Gibraltar en sus desplazamientos entre Europa y África, un fenómeno que atrae a numerosos visitantes a esta zona.

Humedales

Andalucía posee el patrimonio natural de humedales litorales e interiores de los mejor conservados de España y de la Unión Europea, que representan el 56% de la extensión total de las áreas inundables españolas. La importancia de estas zonas húmedas no viene sólo por sus valores ecológicos, y de reserva de la biodiversidad, sino por aportar también beneficios directos a la vida cotidiana de los ciudadanos, contribuyendo al mantenimiento de actividades económicas como el marisqueo, el turismo, los cultivos o la realización de actividades cinegéticas, así como el filtrado de agua o la prevención de avenidas.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.