Besana

 

Crean modelos para detectar en tiempo real la introducción de especies invasoras

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Octubre de 2013
Redacción
Estos modelos también se pueden extrapolar a otro tipo de intrusiones que tienen lugar dentro del medio marino como bacterias, virus o peces

Investigadores del departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga desarrollan sistemas predictivos para diseñar estrategias eficaces que permitan detectar en tiempo real la introducción en las costas de Andalucía de especies invasoras como las algas marinas.

Estos modelos también se pueden extrapolar a otro tipo de intrusiones que tienen lugar dentro del medio marino como bacterias, virus o peces, según ha informado la Fundación Descubre, con sede en Granada.

Las especies exóticas invasoras como las macroalgas representan hoy día la segunda amenaza a la diversidad biológica de los ecosistemas marinos, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y suponen además un grave peligro para la conservación de estos entornos.

En un artículo publicado en la revista Acta Botánica Malacitana, el equipo de expertos profundiza en el análisis del impacto en las costas andaluzas del alga roja, una macroalga que se conoce con el nombre de Asparagopsistaxiformis y que está muy presente en la zona mediterránea y también en Europa. Según la investigadora María Altamirano, esta especie se encuentra actualmente en todas las provincias costeras andaluzas excepto en Huelva, con una profundidad que abarca desde la superficie hasta los treinta metros.

Los resultados de este estudio muestran que "el linaje invasor del Mediterráneo presenta una elevada plasticidad fisiológica que le permite sobrevivir en un amplio rango de condiciones ambientales". El análisis incluye el estudio del origen geográfico y temporal de las invasiones, la descripción del proceso y las características de la invasión, así como la evaluación del impacto ecológico, tanto de su presencia actual en el entorno, como el de la futura expansión de la especie.

La investigación parte de un enfoque multidisciplinar (molecular, ecológico, evolutivo, fisiológico y matemático) que estudia la invasión de algas exóticas en el escenario climático actual y en un escenario de cambio global. Para ello, han tomado como modelo geográfico las costas mediterráneas andaluzas, y como patrón biológico la especie de alga roja Asparagopsistaxiformis, explica Altamirano.

Una vez concretadas las principales características que definen la morfología y el comportamiento de estas especies invasoras, el grupo de investigadores trabaja en el desarrollo de diferentes estrategias de acción que contribuyan a prevenir y controlar su impacto ecológico en las costas de Andalucía. Han empezado con los modelos predictivos de distribución, es decir, reconociendo cuáles son las principales variables ambientales y biológicas que determinan la presencia del alga roja en las costas andaluzas.

Viernes, 28 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.