Besana

 

España consigue un aumento de 4.019 toneladas de cuota de Merluza Norte

Versión para impresiónVersión PDF
18 de Noviembre de 2013
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Este aumento va a permitir la reanudación de su actividad a la práctica totalidad de los buques dirigidos a la pesca de la merluza norte

El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Domínguez, ha mostrado la satisfacción del Gobierno por la decisión del Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europea (COREPER) de autorizar un aumento del Total Admisible de Capturas (TAC) comunitario de la pesquería de la Merluza Norte.

Según ha precisado Domínguez en rueda de prensa, el aumento del TAC de Merluza Norte autorizado es de 14.325 toneladas para toda la flota comunitaria para el año 2013. De este incremento de TAC a España le corresponden 4.019 toneladas, cifra que representa un incremento del 26% sobre la cuota inicial española para este año. De esta cantidad, 2.369 toneladas corresponden a la zona CIEM VI-VII, en aguas comunitarias de Gran Sol (oeste de Escocia y de Irlanda); y 1.650 toneladas en la zona CIEM VIIIabde, que corresponden a aguas comunitarias del Golfo de Vizcaya. 

El Secretario General ha vinculado esta “buena noticia para todo el sector pesquero español al asesoramiento científico sólido y a una política de control rigurosa para el cumplimiento de la normativa pesquera”. Domínguez se ha mostrado convencido de que, bajo estas dos premisas, seguirán viniendo resultados positivos para las cuotas que utiliza el sector pesquero español”

En su intervención, Domínguez ha recordado que esta decisión se produce tras la última recomendación del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (CIEM-ICES) de junio de 2013, y gracia a la petición formulada por carta a la comisaria de Pesca de la UE, Maria Damanaki, de manera conjunta por parte del ministro Miguel Arias Cañete y su homólogo irlandés, Simon Coveney, el pasado mes de julio.

Asimismo, Domínguez ha subrayado que esta es la primera vez que, para la flota española que faena en aguas comunitarias, se consigue un aumento de la cuota de merluza durante un año en curso. Según el Secretario General, este incremento ha sido posible gracias a la aportación de los informes científicos; el esfuerzo del sector pesquero en el cumplimiento de la normativa comunitaria, y de la administración pesquera española, que ha apostado por una política rigurosa de control e inspecciones. 

Por otra parte, Domínguez ha explicado que el proceso de tramitación ha sido breve. Así, tras la petición conjunta de España e Irlanda, realizada en el pasado mes de julio a la vista de los últimos informes científicos del ÏCES, la Comisión Europea mostró a mediados de octubre su disposición y conformidad a la subida del TAC.

Para Domínguez, el hecho de que la propuesta haya sido aprobada por el COREPER sin apenas discusión demuestra que la petición española estaba bien fundamentada. Ahora, Domínguez ha mostrado su confianza en que el próximo Consejo de Ministros de Asuntos Generales de la UE pueda aprobar esta subida en su reunión del próximo lunes 18 de noviembre. 

REANUDACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Además, el Secretario General ha indicado que este incremento va a beneficiar a 105 buques de la denominada “Flota de los 300”, y a 15 buques de la flota de palangreros menores de 100 Toneladas de Registro Bruto (TRB). Por lo tanto, ha añadido que este aumento de cuota va a permitir la reanudación de su actividad a la práctica totalidad de los buques dirigidos a la pesca de la merluza norte. También tendrá una repercusión positiva en el empleo de las zonas costeras, ya que este segmento de la flota emplea a cerca de 1.500 personas, a las que hay que sumar los empleos indirectos.

Según ha precisado, los barcos que no han podido faenar en el último mes por haber superado su cuota disponible tienen su base en los puertos de Ondarroa, Burela, Coruña, Avilés y Vigo. Con esta revisión de la cuota, hay una serie de buques que salen de esta situación y ya son autorizados para pescar de nuevo. Mientras, otro grupo de barcos no pueden solventar automáticamente su situación de déficit y deberán hacerlo mediante las transferencias de cuota de otros buques. 

En cuanto a la valoración económica, Domínguez ha estimado que esta subida de cuota supondrá una inyección económica de más de 24 millones de euros, a los precios actuales de primera venta. En este sentido, el Secretario General ha comentado que “los precios han mejorado como consecuencia de esta gestión rigurosa de la cuota española de merluza”. “El aumento de la cifra de negocio va a permitir unos mejores resultados al final de la campaña, lo que incidirá positivamente en la salud económica de nuestras empresas pesqueras en zonas altamente dependientes de la pesca”, ha recalcado.

TAC PARA 2014

Por otra parte, Carlos Domínguez ha explicado que la propuesta de la Comisión Europea para 2014 refleja una subida del 49% del TAC para la Merluza Norte, respecto a la cuota aprobada al inicio de 2013. Si se aprobara esta propuesta, a España le correspondería una subida de cuota de 7.597 toneladas, para un total de 22.947 toneladas, “lo que servirá de compensación a los esfuerzos realizados en el pasado por los profesionales de esta pesquería”, ha destacado. 

Domínguez considera que, además de los esfuerzos del sector, este aumento de la actividad económica y del empleo es el resultado de la política pesquera desarrollada por este Gobierno desde el inicio de la legislatura, que ha intensificado sus obligaciones a favor de la protección de los recursos pesqueros y del control del consumo de las cuotas que corresponden a España.

Además, Domínguez ha señalado que, gracias a este esfuerzo y tras iniciarse en 2005 un Plan de Recuperación, el Secretario General ha recalcado que la pesquería de Merluza Norte, que se encontraba fuera de los límites biológicos, está ahora en su récord histórico de biomasa. “Esta excelente situación también es fruto del sacrificio de los pescadores de esta especie y del seguimiento exhaustivo de esta pesquería que realiza la Secretaría General de Pesca.

En definitiva, Domínguez ha vinculado esta “buena noticia para todo el sector pesquero español al asesoramiento científico sólido y a una política de control rigurosa para el cumplimiento de la normativa pesquera”. Domínguez se ha mostrado convencido de que, bajo estas dos premisas, seguirán viniendo resultados positivos para las cuotas que utiliza el sector pesquero español”  

ATÚN ROJO

Por otro lado, Carlos Domínguez ha explicado que en la próxima reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que se va a celebrar la próxima semana en Ciudad del Cabo, la posición española es la misma que para el caso de la merluza y va a pedir un aumento de cuota. Es decir, “España quiere que se siga el mejor asesoramiento científico disponible para la gestión de la pesquería del atún rojo, sin interferencias políticas que no tienen que ver con la pesca”.

Según ha comentado Domínguez, el plan de recuperación establecido a partir de 2006 ha permitido que la población de atún rojo se haya recuperado. Por lo tanto, Domínguez ha rechazado que las cuotas que se establezcan ahora sean las mismas que cuando se inició el plan de recuperación. En opinión de Domínguez, eso sería incoherente con lo que reflejan los informes científicos sobre esta especie.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.