Besana

 

Una guía editada por Medio Ambiente servirá para difundir y preservar el patrimonio geológico andaluz

Versión para impresiónVersión PDF
4 de Noviembre de 2013
Junta de Andalucía
La publicación ofrece una serie de recomendaciones orientadas a promover el desarrollo de iniciativas turísticas educativas o divulgativas

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha editado una guía para el uso sostenible del patrimonio geológico de Andalucía, con el fin de difundir y revalorizar estos enclaves, así como dar a conocer las distintas iniciativas e instrumentos de conservación que lleva a cabo la Junta para su preservación. Con esta publicación se pretende también ofrecer a los distintos agentes sociales relacionados con el uso turístico y recreativo una serie de pautas para la utilización sostenible de estos elementos naturales.

Esta guía recoge una serie de medidas que deberán tenerse en cuenta en el desarrollo de proyectos relacionados con el uso sostenible del patrimonio geológico y la geodiversidad de Andalucía, como son la conservación del georrecurso, su difusión y la seguridad de los usuarios. Para ello, se han establecido distintas categorías (sedimentología, palontología, geomorfología, cavidades mineralogía, petrología, tectónica, Geominero, geoarqueología e hidrogeología) en las que se analizan las principales amenazas y aspectos claves que deben primar en el desarrollo de estos proyectos.

Igualmente, en esta guía se estudia el papel potencial de los agentes sociales y de las administraciones y entidades públicas en la conservación, difusión y revalorización del patrimonio geológico, para lo cual se ofrece una serie de recomendaciones orientadas a promover el desarrollo de iniciativas turísticas, educativas o divulgativas. Además, en otros de los apartados se informa del marco de oportunidades y principales instrumentos financieros disponibles para la puesta en marcha de proyectos de conservación, difusión y utilización sostenible de estos recursos como elementos de desarrollo del territorio.

La edición de esta publicación se enmarca dentro de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta en 2010 y en la que se establecen las bases y criterios generales para la conservación del patrimonio geológico de Andalucía. De esta manera se pretende evaluar la potencialidad tanto ambiental como educativa, científica y económica de losrecursos geológicos existentes en nuestra comunidad autónoma. Esta guía se puede consultar en la web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Patrimonio andaluz

En la actualidad Andalucía cuenta con 662 puntos de interés geológico catalogados por el Inventario Andaluz de Georrecursos. Dentro de este patrimonio, destacan enclaves como la Cueva del Agua en Sorbas y la Isla de Terreros, en la provincia de Almería; el Acantilado de Barbate y la Falla del Salto del Cabrero de Benaocaz, en Cádiz; el Meandro del Guadalquivir en Montoro y la Cueva de los Murciélagos en Zuheros, en Córdoba; el Karst de Sierra Gorda y el Arrecife Mioceno de Jayena, en Granada; la Gruta de las Maravillas y la Flecha de El Rompido, Huelva; las Termas de Jabalcuz y las Calizas del Jurásico Medio del Río Quiebrajano, en Jaén; la Cueva de Nerja y el Desfiladero de los Agitanes, en Málaga; y el Cerro del Hierro y los Travertinos del Huesna, en la provincia de Sevilla.

Muchos de los lugares inventariados se incluyen en espacios naturales protegidos que fueron declarados atendiendo fundamentalmente a sus valores geológicos. Estos son los casos, entre otros, del Karst en Yesos de Sorbas y el Desierto de Tabernas (Almería), el Torcal de Antequera (Málaga) y Despeñaperros (Jaén).

Domingo, 16 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.