Besana

 

La Junta de Andalucía reconoce la trayectoria de Guadex, la mayor organización de productores de frutas y hortalizas de Córdoba

Versión para impresiónVersión PDF
5 de Noviembre de 2013
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
Víboras preside la celebración del 25 aniversario de esta Sociedad Agraria de Transformación, dedicada a producir y comercializar cítricos, frutas de hueso y hortalizas

La consejera de Agricultura, Pesca, y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha puesto de relieve “el esfuerzo conjunto de los socios y el personal que conforman la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Guadex, SL, que la convierten en la mayor Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) de Córdoba ”.

Víboras ha realizado estas declaraciones con motivo de la celebración del 25 aniversario de esta empresa de Palma del Río, dedicada a la producción de cítricos, frutas de hueso y hortalizas, destacando sus importantes avances en comercialización. “Gracias a sus modernas instalaciones, que han supuesto una inversión de más de 12 millones de los que se han subvencionado más de 2,6, Guadex ha sido capaz de mejorar la capacidad de manipulación y preparación de sus productos, alcanzando una facturación de 11,9 millones de euros, de los cuales casi la mitad -48%- procede de la exportación, mayoritariamente a países de la UE”, ha señalado.

Tal y como ha resaltado la consejera, “con las naranjas como principal producto, Guadex ejemplifica la importancia con la que cuenta el sector de los cítricos en Andalucía, con un valor de producción en 2011 de 681 millones de euros , el 7% del valor de toda la Producción de la Rama Agraria Andaluza y 14.000 empleos creados al año que lo convierten en el tercer sector generador de jornales de nuestra región”. “Sólo en Córdoba, los cítricos aportan un valor de producción de casi 69 millones de euros, el 5,5% de la producción agraria de la provincia”, ha precisado.

En su opinión, “desde nuestra posición como segunda productora de cítricos de España, aún nos queda mucho camino por recorrer. Tenemos que esforzarnos por mejorar la rentabilidad, equilibrando la cadena de valor y aumentando los márgenes del productor y con tal fin debemos trabajar en la dirección de concentrar la ofertar, diversificar la producción, y promocionar y diferenciar nuestras producciones en los mercados”.

En ese sentido, Víboras ha hecho hincapié en la necesidad de reforzar como argumentos de venta la calidad y el sabor de los cítricos andaluces. “Por ello, estamos trabajando en colaboración con el sector, para crear una marca de calidad “Naranjas del Valle del Guadalquivir” que las diferencie en los mercados”, ha anunciado. En esa tónica de generar mayor valor añadido y empleo en su zona de producción, la consejera ha animado a las empresas del sector “a seguir trabajando “mano a mano” y colaborando entre ellas, para continuar avanzando en la comercialización y exportación de sus productos”.

Visita a Espalmex

Previamente, Elena Víboras ha visitado en Lora del Río la empresa Espalmex, SL, dedicada a la producción, manipulación, selección, envasado y transporte de, mayoritariamente naranjas, y de otros productos como sandías y patatas, procedentes mayoritariamente de explotaciones propias de la Vega del Guadalquivir y la provincia de Huelva.

La consejera ha aprovechado su recorrido por estas instalaciones para activar el botón de arranque de las diferentes líneas de campaña, y ha destacado la fuerte apuesta de esta empresa por la exportación, a la que destina el 90% del volumen de su producción, principalmente a los mercados europeos de Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Inglaterra, Italia, Europa del Este y Escandinavia.

Otra línea estratégica de acción para ganar en competitividad es, a entender de Elena Víboras, el impulso a la política de calidad que, en el caso de Espalmex, está presente desde la producción hasta el envasado y la comercialización.

Asimismo, se ha referido al esfuerzo inversor desplegado en su día por esta empresa para modernizar sus estructuras y proceso de producción, dando como resultado unas instalaciones con una superficie cubierta de más de 7.500 metros cuadrados y la última tecnología aplicada a su línea de manipulación de cítricos, que constituye la actividad principal de esta industria. Tal y como ha señalado la consejera, “esta última modernización ha supuesto la mejora de la eficiencia del flujo productivo, de la cadena de producción y de la seguridad en el trabajo”.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.