Besana

 

El sector productor de cerdo propone un etiquetado que potencie los productos europeos frente a los extracomunitarios

Versión para impresiónVersión PDF
27 de Noviembre de 2013
Agricultura Sostenible
Durante los últimos meses la Comisión Europea ha estado preparando un nuevo proyecto sobre las nuevas normas de origen en el etiquetado de la carne de porcino, ovino y aves

Es necesario armonizar las normas de etiquetado de la carne de porcino, indicando si el animal ha nacido, ha sido criado y se ha sacrificado dentro de la Unión Europea, sin especificar países, para incrementar la competitividad del sector con respecto a terceros países fuera de Europa, así como la capacidad de negociación a la hora de exportar.

Así lo indica Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), ante la iniciativa de la Comisión Europea de que en el etiquetado de la carne de porcino, ovino y aves, aparezcan los países de la última parte de cría del animal, así como el lugar de sacrificio.

"Tenemos que potenciar nuestros productos como Unión Europea perdiendo peso como países individuales para ganarlo como en conjunto", comenta el director de ANPROGAPOR, asociación perteneciente a la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS). "De esta forma conseguiremos un sector de producción de porcino comunitario mucho más competitivo a la hora de exportar, y seremos capaces de negociar ante terceros países en condiciones más ventajosas".

Mayor información para el consumidor

Durante los últimos meses  la Comisión Europea ha estado preparando un nuevo proyecto sobre las nuevas normas de origen en el etiquetado de la carne de porcino, ovino y aves. Tras la famosa crisis de la carne de caballo no etiqueta en hamburguesas y productos precocinados, este proyecto se ha visto impulsado con el fin de que el consumidor final pueda contar con toda la información del producto que ha adquirido.

A día de hoy, la propuesta que más apoyo tiene por parte de la Comisión Europea pasa por indicar en el etiquetado los países de nacimiento, crianza y sacrificio del animal. "Según estimaciones hechas por el Copa-Cogeca, poner en marcha esta opción tendría un sobrecoste en el producto del 2,5%", comenta Miguel Ángel Higuera. "En cambio, el hecho de indicar solamente si procede o no de la UE, sin especificar países, no tendría ningún tipo de sobrecoste en el producto final e incrementaría la competitividad del sector".

Tal y como continúa subrayando el director de ANPROGAPOR, "si finalmente la nueva norma de etiquetado de productos se decanta por indicar el país de procedencia, crianza y sacrificio del animal, el sobrecoste que esto conllevaría no podría ser asumible por la industria, por lo que habrá que estudiar si el consumidor lo asumiría. Antes de poner el proyecto en marcha deberíamos preguntarnos si es un requisito de gran necesidad o se trata de un capricho".

Esta nueva propuesta de la Comisión Europea se enmarca en un conjunto de acciones que tienen como objetivo incrementar la información al consumidor sobre la carne fresca que adquiere. "De todas formas, desde el sector productor de porcino tememos que bajo esta opción también se esconda una vía para incrementar el proteccionismo ante mercados importadores, es decir, que se trate de influir al consumidor para que consuma carne de su propio país y no importado", indica Higuera. "Hemos de dejar claro que se trata de dar una información extra al consumidor, ya que la trazabilidad del producto está más que garantizada y es de obligado cumplimiento". 

Un leve incremento para 2014

La producción de carne de cerdo en España se ha visto reducida en un 1,5% en el primer semestre de 2013 y se prevé que este año haya una ligera una disminución con respecto al pasado debido a la adaptación a la normativa europea sobre bienestar animal y la reducción de las exportaciones a Rusia. "Para 2014 se prevé una leve recuperación del sector y que se incremente la cifra de producción", asegura el director de ANPROGAPOR

Un sector de gran valor añadido para la economía

España es uno de los países con mayor índice de exportación carne de cerdo, tanto es así que podríamos decir que es uno de los pilares en los que se sostiene el sector primario en España. De hecho, la producción de porcino se ha convertido en el primer sector ganadero del país, con una producción final de 6.000 millones de euros al año.

Este sector engloba el 37% de la producción final ganadera y el 14% de la producción agrícola total. Se trata de un sector que aporta un enorme valor a la economía de nuestro país, puesto que junto a la actividad netamente productiva de carne de cerdo,  se incluyen otra serie de actividades de transformación y distribución del producto hasta hacerlo llegar al consumidor.

Domingo, 23 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.