Besana

 

Agricultura destinará hasta cinco millones para reparar los invernaderos de Almería dañados por el granizo

Versión para impresiónVersión PDF
19 de Diciembre de 2013
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
Reunión de la consejera con representantes del sector almeriense
Reunión de la consejera con representantes del sector almeriense
La consejera Elena Víboras destaca el "compromiso" del Gobierno andaluz, que ha afrontado con "urgencia" y "rigor" esta situación

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha destacado “el compromiso de la Junta de Andalucía con Almería” tras aprobarse una línea de ayudas de hasta cinco millones de euros para paliar los daños provocados en más de 100 hectáreas de invernaderos de los municipios de El Ejido, Roquetas de Mar, Vícar, La Mojonera, Énix y Félix, en la comarca del Campo de Dalías, como consecuencia de la tormenta de lluvia y granizo del pasado 20 de noviembre.

Víboras, que ha mantenido un encuentro con organizaciones profesionales agrarias de la provincia, ha detallado que este incentivo se enmarca en el Decreto Ley de ayudas financieras para las pymes industriales y para las producciones agrarias afectadas por las adversidades naturales, aprobado en Consejo de Gobierno. De esta forma, ha asegurado, la Junta de Andalucía “cumple su compromiso con Almería y logra reducir al máximo los trámites y tiempos administrativos para que estas medidas sean verdaderos incentivos para los agricultores afectados”.

En este sentido, ha destacado el esfuerzo realizado y la complejidad del procedimiento, teniendo en cuenta que era necesario conjugar normativas europeas y estatales en el marco de la legalidad.

Tal y como ha explicado la responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 incluirá estas ayudas, cofinanciadas con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y por la Consejería, que podrán solicitar aquellos titulares de explotaciones cuya producción media anual en los tres últimos años se haya visto reducida en más de un 30% por adversidades naturales. Para ello, ha detallado, “tendrán 15 días hábiles de plazo desde el día siguiente a la publicación de este Decreto-Ley”.

“El objetivo de estas ayudas es recuperar la capacidad productiva en esta superficie y, para ello, el Gobierno andaluz pone a disposición de los agricultores afectados estos incentivos que les permitan realizar cuanto antes las inversiones necesarias para recuperar el potencial productivo, muy importante para la provincia”, ha asegurado la consejera. Al respecto, ha recordado que “el sector hortofrutícola es la punta de lanza de la agricultura andaluza, teniendo en cuenta que general el 20% del empleo agrario y aporta más de 2.100 millones de euros de valor exportado”.

Debido al carácter urgente de estas actuaciones, ha añadido, “se podrá pedir el acta de no-inicio desde el mismo momento en que se presente la solicitud porque nuestro objetivo es facilitar que se realicen las inversiones cuanto antes y no perder la posibilidad de producir en esta campaña”. Por ello, los agricultores que soliciten estas ayudas podrán empezar las inversiones rápidamente si así lo desean y recuperar parte de la producción de esta campaña, ha apuntado la consejera.

De acuerdo con la regulación aprobada, el importe máximo de las ayudas no podrá superar el 40% del coste para un máximo de 100.000 euros de inversión por explotación. Asimismo, el máximo subvencionable será de 15 euros por metro cuadrado de cada invernadero, ha detallado la consejera. Además, recibir estas ayudas estará condicionado al compromiso de continuar esta actividad productiva durante cinco años para lo que se exige, entre otros requisitos, el aseguramiento de su explotación.

Entre los criterios más valorados destacan ser titular de una explotación prioritaria, tener contratado un seguro agrario, formar parte de una entidad asociativa, así como que el porcentaje de superficie dañada sea superior al 50% del total.

“Cuando no ha pasado ni un mes de esta gran tormenta, hemos puesto en marcha esta línea de ayudas, que permitirá recuperar el potencial productivo de esta zona almeriense”, ha señalado la consejera. Además, ha recordado, “estas medidas se complementan con las ya anunciadas como el protocolo de colaboración con entidades financieras para inyectar liquidez a las explotaciones”.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.