Besana

 

La CHG mejorará la electrificación de los regadíos en el Bajo Guadalquivir

Versión para impresiónVersión PDF
17 de Diciembre de 2013
Redacción
El presupuesto de 3,1 millones será financiado al 80 % por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con fondos Feder y el 20 % restante por la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalquivir

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha licitado el proyecto de línea eléctrica para la modernización de la zona regable del Bajo Guadalquivir, para lo cual destinará una inversión de 3,1 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El proyecto incluye la mejora de las instalaciones del suministro energético de las estaciones de bombeo situadas en las balsas de regulación de La Gitana, de La Restinga y de El Rosario con el agua de Canal del Bajo Guadalquivir.

El presupuesto de 3,1 millones será financiado al 80% por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con fondos Feder y el 20 % restante por la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalquivir.

La zona regable del Bajo Guadalquivir cuenta con 65.000 hectáreas de regadío, es una de las más importantes de la cuenca, tanto por su extensión como por su situación, y en la que se producen productos de elevado valor en el mercado agrícola.

El suministro de agua se realiza a través del Canal del Bajo Guadalquivir, que tiene una longitud aproximada de 150 kilómetros. A lo largo de los últimos años, la CHG ha construido estas tres grandes balsas -La Gitana, La Restinga y El Rosario- para facilitar la regulación del canal.

El llenado de las mismas se realiza durante el invierno con las aportaciones naturales y a través de los bombeos de las aguas invernales que circulan por el Canal del Bajo Guadalquivir.

De este modo, el volumen almacenado constituye una reserva estratégica para hacer frente a situaciones excepcionales, como periodos de sequía, roturas del canal, u otras, en momentos en que las aportaciones de agua pueden ser fundamentales para garantizar el riego de los cultivos de la zona.

Además, las balsas permiten abastecer a los cultivos de invierno, sin que sea necesario soltar agua desde los grandes embalses de regulación situados en la cabecera de la cuenca del Guadalquivir.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.