Besana

 

El mercado del aceite despide la semana con caídas generalizadas en los precios

Versión para impresiónVersión PDF
16 de Diciembre de 2013
Redacción
El sistema de información de precios en origen POOLred indica que, entre el 6 y el 12 de diciembre, hubo apenas 54 operaciones de compraventa

La semana se despide con caídas generalizadas de los precios de los aceites de oliva en origen, un producto que encara la Navidad con síntomas bajistas, porque pesa como una losa la previsión de una amplia cosecha para este año.

La patronal de almazaras industriales Infaoliva recoge como últimos valores 2,01 euros para el virgen extra picual; 1,89 para el virgen y 1,82 para el lampante, cuando el 5 de diciembre se situaban en 2,13; 2,06 y 1,98 euros, respectivamente.

El sistema de información de precios en origen POOLred indica que, entre el 6 y el 12 de diciembre, hubo apenas 54 operaciones de compraventa entre almazaras y entidades comercializadores, con un volumen de 3.500 toneladas, la mitad que una semana antes. Los precios retroceden un 3,08 % en el caso de los aceites de oliva vírgenes extra (2,14 euros/kg); un -1,75 % para los vírgenes (2,02 euros/kg), un -3,63 % para los lampantes (1,90 euros) y un -8,12 % para los aceites de calidad inferior (1,62 euros). Del 12 de noviembre al 12 diciembre se han operado 35.195,44 toneladas, lo que supone un 8,02 % más respecto al mes anterior.

Del 3 al 11 de diciembre de 2013 se han ejecutado en MFAO un total de 521 toneladas, con marzo de 2014 con la mayor contratación (215 t), y precios que oscilaron entre 1.810 y 1.880 euros/t, en similares niveles a los de hace siete días (1.820-1.880 euros/t).

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) consta caídas generalizadas en el mercado en origen de los aceites vegetales durante la primera semana de diciembre, respecto a la anterior, más intensas en el aceite de orujo crudo, que se deprecia un 3,84 %, hasta 79,45 euros/100 kg. Los vírgenes se dejan un 1,89 %, hasta 209,69 euros/100 kg; los olivas lampantes un -0,95 %, hasta 199,12 euros y el aceite de girasol refinado un 0,81 %, hasta 82,03 euros/100 kg. Por plazas de referencia, Badajoz se desmarca de las caídas de precios generales para la categoría virgen extra y recupera 9,05 euros/100 kg, respecto a la anterior semana. Sevilla lidera las caídas (-8,50 euros/100 kg), que también afectan a Ciudad Real, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla o Toledo, según el Magrama.

En Italia, los precios han remontado entre un 0,2 % y un 0,9 % en la semana del 2 al 8 de diciembre, respecto a la anterior, y se quedan en 2,75 euros/kg para el virgen extra; 1,80 euros para el lampante y 2,20 para el virgen, detalla el instituto italiano Ismea. Sin cambios en Grecia, por su parte, donde los vírgenes extra se pagan entre 2,48 y 2,62 euros/kg; los lampantes a 1,68 euros y los vírgenes, a 1,73-1,78 euros/kg. Ni tampoco en Túnez, país en el que el "oro verde" oscila entre 2,03 y 2,48 euros/kg.

Sobre la evolución de las cotizaciones en los últimos meses, el COI confirma que los precios pagados al agricultor por sus vírgenes extra cayeron un 1 % interanual en noviembre, coincidiendo con el anuncio de la buena cosecha 2013-2014 que se avecinaba.

Los operadores intentaron vaciar sus "stoks" lo antes posible para dar cabida a la nueva temporada, aunque las cotizaciones habían comenzado a moverse hacia abajo desde principios de abril de 2013. Mientras tanto, Italia experimentó un cambio de tendencia desde la última semana de octubre, con subidas que a finales de noviembre acumulaban un 2 % interanual. En Grecia se habían revalorizado un 15 % en ese mes ante las previsiones de corta cosecha en ciernes.

Sobre el aceite de oliva refinado, los precios de los aceites de oliva refinados continuaron a la baja en España e Italia en las últimas semanas de noviembre de 2013, hasta los 2,15 y 2,17 euros/kg respectivamente, lo que equivale a una disminución del 5 % y 9 % en comparación con el mismo periodo del temporada anterior.

En cuanto a la evolución del comercio global, las importaciones de aceite de oliva y orujo de oliva alcanzaron 74.874 toneladas en la campaña 2012-2013 (+5 %), con España como segundo proveedor (25 %), después de Portugal (57 %) y por delante de Italia (6 %), Argentina (9 %), Chile (2 %) y Grecia (1 %).

España exportó, además, 14.127,3 toneladas de aceitunas de mesa, lo que le convierte en segundo suministrador, con el 13 % de la cuota de mercado, después de Argentina (75 %) y por delante de Perú (11 %) o Egipto (1 %).

En líneas globales, en esa campaña creció el comercio de aceite de oliva un 18 % en Japón, un 8 % en Rusia y un 5 % en Brasil; y cayó un 10 % en Australia, un 8 % en China y un 6 % en EEUU y Canadá.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.