Besana

 

Víboras anuncia la apertura del Museo Activo del Aceite de Oliva de Mengíbar para enero

Versión para impresiónVersión PDF
24 de Diciembre de 2013
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
Se comenzará, de forma progresiva, con visitas de grupos organizadas, especialmente escolares y asociaciones y, para ello, ya existen acuerdos de colaboración para realizar actividades en el primer trimestre de 2014.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha anunciado en Mengíbar (Jaén) la apertura, para el próximo mes de enero, del Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad. La consejera ha realizado estas declaraciones durante el acto de toma de posesión como presidenta de la Fundación para el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva.

Durante su intervención, Elena Víboras ha recordado que esta iniciativa, fruto de la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, la Diputación de Jaén y la propia Fundación del Olivar, “será un activo de primer orden para el oleoturismo de la provincia, que ayudará a divulgar el conocimiento de todo lo relacionado con el mundo del olivar y el aceite”. Asimismo, según ha apuntado, se comenzará, de forma progresiva, con visitas de grupos organizadas, especialmente escolares y asociaciones y, para ello, ya existen acuerdos de colaboración para realizar actividades en el primer trimestre de 2014.

Además, en el área de promoción del Museo se realizará la selección de aceites de oliva virgen extra que formarán la Oleoteca, “un espacio donde el público podrá aprender a distinguir las cualidades sensoriales de nuestros aceites mediante catas individuales y dirigidas”, ha resaltado. En cuanto a la actividad expositiva, “está previsto que la visita sea una experiencia interactiva en la que las personas puedan descubrir por sí mismas todo el proceso”, ha añadido.

Entre las actividades más destacadas que se van a realizar en estas instalaciones destacan algunas como ‘Aceites con Autor’, el proyecto ‘Plataforma de Experiencias Medioambientales en el Olivar’ o ‘Descubre Terra Oleum! La Ciencia del Aceite de Oliva’.

En definitiva, ha aseverado la consejera, “las iniciativas que se desarrollen deben servir para acercar el Museo a la sociedad y darlo a conocer y obtener los recursos económicos necesarios para que su aprovechamiento sea eficaz y sostenible”.

En cuanto a su nuevo cargo como presidenta de la Fundación para el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva, la consejera ha destacado el “papel que desempeña esta entidad, no sólo para divulgar el conocimiento sobre el olivar y el aceite, sino también por las iniciativas para fomentar la investigación y la transferencia de tecnología al sector”. De igual forma, ha recordado las importantes actuaciones que ha desarrollado, consideradas “todo un referente para el sector”, como el sistema de información de precios en origen POOLred, la creación del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva o la organización de la mayor feria del sector en España (Expoliva).

En este sentido, la responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha asegurado que, como nueva presidenta de la Fundación, dará “un nuevo impulso a la entidad que tanto ha hecho y deberá hacer por la promoción del olivar y del aceite de oliva”.

Fundación del Olivar

La Fundación para el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva (Fundación del Olivar) fue constituida en 1990 como fundación privada que tiene como fines de interés general la promoción del olivar y del aceite de oliva, la divulgación de su conocimiento al conjunto de la sociedad, así como la implementación de estrategias innovadoras que supongan la mejora del nivel tecnológico, la eficiencia, competitividad y sostenibilidad del conjunto del sector productor y sus industrias afines.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.