Besana

 

Un acuerdo "histórico" en el sector del aceite contribuirá a dignificar los precios

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Enero de 2014
Redacción
Las iniciativas que recoge el convenio para mejorar la transparencia del sector, de promoción y divulgación deben traducirse, según el ministro, en mejores precios, tanto para los agricultores como para envasadores, industriales y distribuidores

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha resaltado el carácter "histórico" del convenio de colaboración rubricado con todo el sector oleícola y cree que repercutirá en precios "dignos" y "justo beneficio" para productores y comercializadores.

Así lo ha asegurado Arias Cañete en una rueda de prensa tras la firma del convenio "para la mejora de la calidad del aceite de oliva y de la promoción y mejora de la información al consumidor" entre el Gobierno, las cadenas de distribución ACES, Anged y Asedas, de los industriales Anierac, Asoliva e Infaoliva, de Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.

El ministro ha recordado que otros convenios de este tipo -que persiguen valorizar la calidad y mejorar la información al consumidor- han incidido en una mayor estabilidad de precios gracias, en parte, a que los consumidores sabrán diferenciar el producto. Ha advertido, en un momento de caída de los precios en origen que preocupan a los oleicultores, que los efectos no siempre son inmediatos.

Las iniciativas que recoge el convenio para mejorar la transparencia del sector, de promoción y divulgación deben traducirse, según el ministro, en mejores precios, tanto para los agricultores como para envasadores, industriales y distribuidores. "El acuerdo es la prueba de que unidos se consigue más y se avanza mejor en el desarrollo de un alimento de gran valor" y en el fortalecimiento de productores, elaboradores y comercializadores", ha añadido.

Según ha destacado, entre las medidas que contiene el documento, el Ministerio promoverá la constitución de una Mesa de Coordinación de la Calidad del Aceite de Oliva, en la que también participarán representantes de las comunidades autónomas, productores, envasadores, distribución y consejos reguladores.

Entre otros aspectos, el convenio prevé la búsqueda de nuevos métodos de calificación organoléptica, más protagonismo de los paneles y laboratorios privados, programas de control que mejoren la seguridad jurídica de las empresas ante la subjetividad de los paneles de cata y campañas de promoción, divulgación y formación.

Se prestará una especial atención al estudio de las denominaciones de venta de los distintos tipos de aceite y al posible uso de menciones facultativas en el etiquetado, que contribuyan a mejorar la información al consumidor. Además, se promoverá entre los elaboradores, los envasadores y la distribución la puesta en marcha de sistemas de autocontrol que permitan garantizar la máxima calidad de los aceites, así como una perfecta trazabilidad.

Para favorecer el mantenimiento de la calidad del aceite de oliva, se elaborarán guías de buenas prácticas sobre su manejo y conservación durante el transporte, almacenamiento, dispensación en el punto de venta y empleo por el consumidor, según el texto.

En 2012, Gobierno, industria y distribución firmaron un convenio similar en el sector lácteo para avanzar en un sistema de comercio sostenible y que la leche no pueda venderse por debajo de los costes de producción para los ganaderos. Dicho acuerdo supuso en 2013 la puesta en marcha de una marca o logotipo para los lácteos sostenibles, así como campañas de promoción del consumo y valorización del producto.

Arias Cañete ha remarcado la importancia social, económica y territorial del sector oleícola, del que España es líder mundial en superficie (24 %), producción (41 %) y exportación. En este último caso, con más de 730.000 t de media en las últimas seis campañas comercializadas en más de 100 países, supuso un valor en 2012 de 1.849 millones de euros, lo que sitúa al aceite en cuarto lugar entre las mayores ventas exteriores alimentarias, ha señalado Arias Cañete.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.