Besana

 

La Consejería de Medio Ambiente recibe 4.000 alegaciones al Plan del Corredor del Litoral

Versión para impresiónVersión PDF
30 de Enero de 2014
Junta de Andalucía
Serrano asegura que su departamento estudiará las propuestas desde la protección de lo natural y la reactivación económica

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha clausurado las jornadas 'La Costa del Sol: Hacia un nuevo modelo territorial', donde ha destacado que la valoración de las alegaciones al Plan del Corredor del Litoral, más de 4.000 en total, se llevarán a cabo "sin perder de vista el respeto por las opiniones nacidas del diálogo entre la Administración y los ciudadanos, el espíritu irrenunciable de proteger el medio ambiente andaluz y la realidad social y económica actual de Andalucía".

Serrano ha destacado la participación en la fase de información pública de este Plan, que finalizó el pasado 31 de octubre, de 62 municipios litorales, la Administración General del Estado, las diputaciones provinciales, el resto de Consejerías implicadas, las Universidades de las provincias litorales, colegios profesionales y diversas entidades ciudadanas. Durante su intervención, la titular del ramo ha afirmado que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha recibido 917 escritos que contienen más de 4.000 alegaciones al Plan del Corredor del Litoral durante el citado período de información pública.

En este sentido, la titular de Medio Ambiente ha subrayado la necesidad de afrontar el planeamiento urbanístico desde un punto de vista sostenible. Para la consejera, "diálogo, protección de lo natural y reactivación económica, son las tres claves no sólo para el desarrollo del Plan del Corredor del Litoral, sino las tres premisas que pretendo aplicar en mi gestión al frente de la Consejería". Además, ha añadido, "Andalucía necesita esa mezcla de desarrollo sostenible y empleo de calidad".

Serrano ha asegurado que "el Plan no pretende suprimir desarrollos urbanísticos sino eliminar falsas expectativas, estrechamente ligadas a movimientos especulativos y poco dados a cumplir la legalidad ambiental" y ha recordado casos como el proyecto de Valdevaqueros o el propio Algarrobico. En este punto, ha afirmado que "no podemos consentir otro episodio como el hotel del Algarrobico, que es uno de los espacios de mayor protagonismo ecológico de nuestra tierra".

Construcción sostenible

La consejera ha señalado que su departamento tendrá un papel fundamental en la mesa de trabajo para la activación de la construcción sostenible en Andalucía anunciada por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, recientemente. Serrano ha reiterado que "el impulso de la construcción sostenible, tanto en la nueva edificación como en la rehabilitación de edificios, supone una oportunidad para que este sector se reactive y recupere su potencial como motor de crecimiento económico y de generación de empleo sin caer en errores del pasado".

La titular de Medio Ambiente ha indicado que "la construcción merece una nueva oportunidad, aunque sólo sea por el hecho de que hasta 600.000 desempleados provienen de este ámbito". En este sentido, ha añadido que "podemos impulsar la generación de empleo desde las políticas urbanísticas. Este modelo de construcción sostenible representaría la posibilidad de poner en marcha "medidas que diferencien y desvinculen al sector de la imagen agresiva con el medio ambiente que pesa sobre él".

Serrano ha recordado que la Consejería que dirige, tal y como adelantó Susana Díaz, ultima un Decreto sobre Competencias de la Junta de Andalucía en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Entre las novedades del decreto se contempla la creación de Comisiones Provinciales de Coordinación Urbanística para "integrar y armonizar" la emisión de los informes preceptivos que debe emitir la Administración, facilitando así las tareas de cooperación con los municipios, lo que "redundará en la necesaria coordinación interadministrativa".

Según la consejera, este decreto se materializará en una herramienta de simplificación administrativa puesta al servicio de los ayuntamientos, que verán reducidos los plazos de tramitación de los planeamientos urbanísticos.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.