Besana

 

Crece un 6% el contenido de sal en los alimentos

Versión para impresiónVersión PDF
29 de Enero de 2014
Redacción
La evolución no ha sido similar en todos los grupos ya que en diez de ellos ha bajado el porcentaje

El contenido de sal en los alimentos ha crecido de media un seis por ciento, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la presencia de este condimento en 209 productos elaborados de entre los más habituales de la dieta.

La sal presente en los alimentos ha aumentado un seis por ciento de media en los alimentos procesados, pero la evolución no ha sido similar en todos los grupos ya que en diez de ellos ha bajado el porcentaje. Se trata de las croquetas y empanadillas; las verduras congeladas y en conserva; los platos de arroz y pasta; los caldos, las cremas y sopas; el tomate frito; las latas de atún y mejillones; las pizzas; el queso fresco; el pan de molde, y patatas fritas.

Por el contrario, en cuatro de ellos la sal ha aumentado: en los platos preparados de carnes y pescados, en los sucedáneos de angulas, fuet y jamón cocido, y especialmente en los bollos y galletas, donde la sal ha aumentado un 118 %. Mención aparte merece el pan, un producto que por su consumo cotidiano supone casi la mitad de la ingesta diaria de sal recomendada (2,2 gramos).

Los resultados del estudio demuestran que la presencia de sal ha crecido en un 16 % respecto a 2006, cuando la OCU constató que su presencia en el pan se había reducido como consecuencia del acuerdo al que llegaron los fabricantes con la Administración.

Los autores del estudio concluyen que existe un exceso de sal en los alimentos preparados que "es evitable" y por ello animan a los consumidores que quieran controlar su ingesta diaria a tomar más comidas caseras y a reducir los alimentos procesados con un alto contenido en este condimento, como pueden ser los caldos, cremas y sopas, embutidos o el surimi. En las comidas caseras se debe sustituir la sal por ajo, limón, hierbas aromáticas o especias para realzar el sabor.

La OCU aconseja a los consumidores a comparar la cantidad de sal entre las distintas marcas ya que estos datos aparecen en la información nutricional de los envases. Si la cantidad viene expresada en sodio, se debe multiplicar por 2,5 para obtener el contenido en sal.

Ante los resultados de su análisis, la organización pide a los fabricantes que se pongan de acuerdo para reducir de forma conjunta y paulatina el contenido de sal para contribuir a mejorar la salud de los consumidores.

El exceso del consumo de sal en la dieta puede suponer un problema de salud, como la hipertensión arterial. Los estudios llevados a cabo por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) señalan que los españoles toman el doble de sal (diez gramos) de la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (cinco gramos) para la población en general. Estos estudios también revelan que el 75 % de la sal que tomamos a diario viene de los alimentos procesados.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.