Besana

 

El proyecto EnsuRed recomienda promover políticas de desarrollo rural basadas en las TIC

Versión para impresiónVersión PDF
28 de Enero de 2014
Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD)
Voces en Femenino presenta los resultados de un estudio sobre el mercado de trabajo de mujeres en riesgo de exclusión social y las nuevas tecnologías de la información que pone de relieve la necesidad de continuar apostando por las TIC para mejorar la empleabilidad femenina en la comarca

El uso de las nuevas tecnologías entre las mujeres de la comarca Aljarafe-Doñana sigue siendo un campo sin cultivar, según se desprende de los resultados del proyecto ENsuRED, una iniciativa de  la Asociación Voces en Femenino que ha sido cofinanciada por el Programa LiderA que gestiona el Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD) con fondos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y el FEADER.

Voces en Femenino ha realizado un estudio sobre el mercado de trabajo de las mujeres de la comarca en riesgo de exclusión social, relacionado con el uso que hacen de las nuevas tecnologías de la información,  y concluye que es necesario continuar fomentando su utilización y promoviendo la formación en estas herramientas TIC para mejorar la empleabilidad de estas mujeres.

“Las TIC se han convertido en una necesidad creciente en la mayoría de los puestos de trabajo y para la búsqueda de empleo, y dada la escasa formación que hemos detectado entre las mujeres que se han muestreado, hay que hacer una llamada de atención a las instituciones para que no dejen de lado este tipo de acciones formativas”, advierte Mariem Abdeselam, presidenta de Voces en Femenino. 

Esta asociación comarcal, que actualmente tiene su sede en Salteras, ha realizado un minucioso trabajo de campo para diagnosticar la empleabilidad de mujeres en  situación de vulnerabilidad social y su formación en nuevas tecnologías, a través de entrevistas personales a 400 féminas y a 40 agentes claves de los 16 municipios del territorio Aljarafe-Doñana.

De este trabajo de campo, Voces en Femenino deduce que hay elementos estructurales en el ámbito formativo y de acceso a las TIC que subyacen en las desigualdades laborales de género, y por ello anima a promover nuevas políticas de desarrollo rural basadas en el manejo de las nuevas herramientas de comunicación.

En este sentido, la asociación plantea algunas líneas de actuación que favorecerían la inclusión social y laboral de estas mujeres, entre las que se encuentra de forma prioritaria el incremento de la formación en nuevas tecnologías y una mayor cobertura de la información sobre las ofertas formativas, “de forma que lleguen al mayor número de mujeres”.

Pero además, el estudio plantea otras propuestas de acción, como el asesoramiento y acompañamiento para impulsar la creación de empresas femeninas, principalmente en el campo de los nuevos yacimientos de empleo (turismo, dependencia, artesanía, medioambiente, etc.); apoyar el reciclaje y la mejora de los proyectos empresariales familiares en los que participan mujeres; favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos entre las mujeres del territorio o contemplar acciones de discriminación positiva hacia las féminas que quieran acceder al empleo público.

Sábado, 22 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.