Besana

 

El cultivo del lenguado preparado para su despegue

Versión para impresiónVersión PDF
20 de Febrero de 2014
Fundación OESA
La Fundación OESA recoge en un cuaderno de divulgación el cultivo de esta especie de lenguado

El lenguado senegalés es una de las especies de crianza con mayores perspectivas de futuro en nuestro país y en el mundo. A pesar de las dificultades que limitan su crianza, su producción puede verse incrementada en los próximos años, contribuyendo a la generación de empleo a partir de la puesta en marcha de nuevas granjas de cultivo, tal y como se recoge en el cuaderno de divulgación “Cultivo del lenguado senegalés”, publicado por la Fundación OESA.

Sus autores, los investigadores José Luis Rodríguez, del Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA), y José Benito Peleteiro, del Centro de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO), analizan las características del cultivo de esta especie, sus procesos de crianza, producción, comercialización y sus perspectivas de futuro.

España, pionera en el cultivo de esta especie, es, con 194 toneladas producidas en 2013, el segundo país europeo con mayor producción de lenguado senegalés, después de Francia. El engorde del lenguado senegalés se realiza en la actualidad en instalaciones en tierra en Galicia, Andalucía y Canarias.

Según los investigadores, el lenguado senegalés es una de las especies emergentes y su crianza permitirá profundizar en la diversificación de las especies tra­dicionales de la acuicultura en España. Sus fortalezas de cara a este despegue productivo residen en la experiencia en nuestro país en el cultivo de peces planos, en sus propiedades organolépticas y en la elevada demanda de esta especies existente en nuestro mercado.

La producción a escala industrial ha estado frenada en los últimos años por dificultades técnicas relacionadas con el proceso de reproducción y aspectos sanitarios, que poco a poco van quedando atrás y posibilitan que la producción en 2012 se haya situado en las 194 toneladas, frente a las 65 toneladas registradas en 2005.

Entre los proyectos de investigación más significativos, destacan los sucesivos Planes Nacionales de Cultivos Marinos aprobados por la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos, desde el año 2001, centrados en el cultivo de lenguado. Los resultados obtenidos en estos proyectos se han centrado en el desarrollo de técnicas de cultivo, la producción de alevines en criadero y el conocimiento de la capacidad de crecimiento bajo diferentes condiciones, entre otras cuestiones, permitiendo que esta especie sea hoy en día una realidad de la acuicultura española.

Hoy en día, existen 7 instalaciones de producción en Europa, cuatro de ellas en España y las otras tres en Francia, Portugal e Islandia. En España, existen varios proyectos para la construcción de nuevas granjas, pero las dificultades existentes en la obtención de las autorizaciones, está retrasando su puesta en marcha, según recoge la publicación.

En los próximos años, también se prevé un crecimiento de la producción en el exterior. Empresas españolas productoras de lenguado senegalés están desarrollando su estrategia de producción en países como Islandia y Francia.

El cuaderno de divulgación “El cultivo del lenguado senegalés” se puede adquirir a través de la Web de la Fundación OESA: 

http://www.fundacionoesa.es/publicaciones/cultivo-del-lenguado-senegales-solea-senegalensis

 

Domingo, 23 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.