Besana

 

El sector del ajo coloca a España en el segundo lugar en el ranking mundial de exportación

Versión para impresiónVersión PDF
26 de Febrero de 2014
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Isabel García Tejerina resalta en la inauguración del Congreso Internacional del Ajo, los datos de producción que alcanzan las 140.000 toneladas, lo que supone el 50 por ciento de la producción total europea

La secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha destacado la relevancia socioeconómica y gastronómica del sector del ajo español y su capacidad exportadora que, “con las 65.000 toneladas que se distribuyen anualmente en los mercados internacionales, colocan a España en segundo lugar en el ranking mundial”.

Así lo ha explicado en la inauguración del Congreso Internacional del Ajo, que se celebra en Madrid los días 25 y 26 de febrero, donde ha destacado también los datos de producción que alcanzan las 140.000 toneladas, “lo que sitúa a España como primer país comunitario en este cultivo, aportando el 50 por ciento de la producción europea”. 

García Tejerina ha recordado que este cultivo se encuentra muy localizado en grandes regiones productoras como Las Pedroñeras, en Cuenca, o en los municipios de Montalbán y Santaella, en Córdoba, “donde el ajo no es sólo el principal sustento económico, sino que incluso ha desarrollado allí su propia cultura”, ha señalado la secretaria general.

La importancia de la producción y comercialización española en el contexto internacional justifica, ha indicado García Tejerina, la organización del primer Congreso Mundial del Ajo en Madrid. Un foro, ha señalado, que permitirá adoptar ideas que podrán mejorar la producción y la comercialización del ajo, aspectos fundamentales para la competitividad y sostenibilidad del sector.

También ha destacado el contenido del programa diseñado para el Congreso, en el que además de las cuestiones agronómicas como la lucha contra plagas, la mejora de la gestión de los medios de producción, o la conservación del producto tras la recolección, se abordarán aspectos de la comercialización, “en la línea de lo que venimos insistiendo desde el Ministerio para contar con una perspectiva integral de la cadena alimentaria”. 

En este sentido ha valorado la experiencia y los resultados que están teniendo en Las Pedroñeras, a través de la Indicación Geográfica Protegida de Ajo Morado. “Esta experiencia ha hecho marca y puede orientar sobre posibles formas de diferenciar la producción, tomando como base las características de una determinada variedad y de una determinada región” ha concluido García Tejerina.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.