Besana

 

Víboras subraya el respaldo de la Junta al sector lácteo para afrontar las dificultades con los precios y la rentabilidad

Versión para impresiónVersión PDF
20 de Febrero de 2014
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
La consejera de Agricultura informa en Parlamento sobre las medidas del Gobierno andaluz para ayudar a los ganaderos a fortalecer su posición en la negociación

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha destacado el "apoyo del Gobierno andaluz al sector lácteo para afrontar las principales dificultades a las que se enfrenta, entre ellas los precios y la rentabilidad". Víboras ha realizado esta reflexión durante una comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del Parlamento de Andalucía.

Elena Víboras ha repasado la situación actual que atraviesa el sector productor de leche en Andalucía y las medidas que se están implementando, en coordinación con las organizaciones profesionales y asociaciones representativas de los ganaderos, "para proporcionar herramientas y medios que contribuyan a obtener un nivel de rentabilidad que permita continuar la actividad".

En este sentido, ha recordado que "Andalucía, quinta comunidad productora de leche en España, cuenta con más de 447.000 toneladas de cuota asignada, el 7,1% del total nacional, y es líder europea en leche de cabra, con más de 490 millones de litros, el 46,6% del total nacional".

En cuanto a las principales dificultades que atraviesa el sector, la responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta ha destacado, entre otros, el precio de la alimentación, que supone el 70% del coste de la producción. A ello se suman las dificultades de acceso a la financiación, la contracción de la demanda, las exigencias normativas o la competencia creciente en un mundo global. Pero la mayor dificultad, ha añadido, "se produce como consecuencia de fijar los precios al revés de la lógica, es decir, se marca un precio bajo en el supermercado y se presiona hacia atrás".

La consejera ha explicado que las reformas europeas del mercado de la leche de los últimos años buscaban una mayor liberalización, por lo que se decidió aumentar las cuotas lácteas hasta su desaparición en 2015. Además, la demanda mundial ha experimentado un descenso, lo que ha originado un hundimiento de los precios. A ello se suma que las materias primas necesarias para los piensos han sufrido un gran desequilibrio, aumentando los costes. "Esto alteró la cadena de valor y la Unión Europea creó un Grupo de Alto Nivel en 2009 para debatir medidas de apoyo orientadas a mejorar la concentración de la oferta, conocidas como 'Paquete Lácteo'. Pero de nada sirven estas actuaciones sin la colaboración de la distribución alimentaria", ha asegurado.

Interlocución constante

Por su parte, "desde la Junta de Andalucía se están abordando estas dificultades en coordinación con las organizaciones profesionales y representantes del sector para paliar la debilidad del productor en la negociación". Para ello, "lo primero es informar de la situación a través de una interlocución constante con representantes de toda la cadena, aprovechar las herramientas proporcionadas por el 'Paquete Lácteo' y apoyar la creación de una Organización de Productores de Leche (OPL)". De esta forma, a pesar de que Andalucía aporta sólo el 7,1% de la producción nacional de leche, cuenta con la mayor vertebración del sector, ha concretado.

Entre las medidas impulsadas por la Junta para apoyar al sector, destacan el asesoramiento y formación en la gestión de las explotaciones, el fomento de las producciones de calidad y los productos artesanales, el impulso de los canales cortos de comercialización y el desarrollo de estrategias, en coordinación con el sector, para afrontar los precios de la alimentación del ganado.

Asimismo, "la Junta concede ayudas para mejorar las estructuras productivas y la modernización de las industrias, presta apoyo a través de la Red de Laboratorios de la Administración andaluza con un equipo de profesionales del más alto nivel y está simplificando los trámites administrativos y facilitando el acceso a la Administración por medios telemáticos", ha añadido.

Andalucía cuenta con 708 explotaciones, con una producción media superior a las 600 toneladas anuales por explotación. La producción de leche, especialmente la de vacuno, se concentra en zonas muy localizadas de la comunidad. Así, la provincia de Córdoba suma más del 54% de la cuota disponible, seguida de Sevilla, con el 14,6%, y Cádiz, con un 12%.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.