Besana

 

Las empresas de aceite orujo planean el cierre patronal por la reforma eléctrica

Versión para impresiónVersión PDF
5 de Marzo de 2014
Redacción
Las empresas orujeras con cogeneración o generación con biomasa del olivar, están "heridas gravemente por la nueva e insensible legislación del Gobierno", que recortará sus ingresos

Las empresas de aceite de orujo de oliva estudian denunciar al Gobierno ante los Tribunales de Justicia e incluso un "cierre patronal" de esta actividad para protestar por el proyecto de reforma eléctrica que, en su opinión, les abocaría a la reconversión, con cierres y destrucción de miles de empleo.

Según ha apuntado la patronal de este sector, ANEO,las empresas orujeras con cogeneración o generación con biomasa del olivar, están "heridas gravemente por la nueva e insensible legislación del Gobierno", que recortará sus ingresos. "El Ministerio de Industria obliga, con su normativa energética, a una reconversión del sector orujero que hará perder entre 1.500 puestos de trabajo directos y 7.500 indirectos", advierten.

En este contexto, la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Oliva (ANEO), con el apoyo de los principales agentes del sector empresarial, han convocado para hoy en Jaén una rueda de prensa para dar a conocer "la gravísima situación en la que se encuentran y las medidas que como colectivo llevarán a cabo para defender la supervivencia del sector". Entre las medidas que barajan, sopesan denunciar el proyecto de reforma eléctrica ante los Tribunales de Justicia y el cierre patronal de su actividad.

El sector ha presentado a finales de febrero alegaciones a toda la reforma eléctrica y enviado cartas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, líderes autonómicos, directores de Industria regionales y Ministerios implicados advirtiendo "el caos" que se generaría, apuntan a Efeagro fuentes de este gremio profesional.

La convocatoria de prensa remitida la firman la propia ANEO, aunque la respaldan también Cooperativas Agro-alimentarias y las patronales de las almazaras industriales (Infaoliva), de las envasadores de aceites comestibles (Anierac), de los exportadores de aceites (Asoliva) y la federación de firmas alimentaria FIAB.

En el comunicado, ANEO precisa que de cada 100 kilos de aceituna molturada se obtienen 20 kilos de aceite y 80 kilos de orujo; es decir, el sector orujero "gestiona el 80 por ciento de la materia prima que se extrae de la aceituna". "Con estos datos queda claro que las empresas extractoras son el último eslabón del sector oleícola, valorizando todo el subproducto generado durante la producción del aceite de oliva y vertebrando, como el resto de agentes, el territorio donde se encuentra el olivar", añade en el mismo comunicado.

"Nos veríamos muy, muy perjudicados" por la reforma eléctrica, confiesan a Efeagro desde una extractora de orujo manchega, que teme disminución de ingresos por la venta de electricidad que sufrirían. Se verían obligados incluso a devolver ingresos recibidos a cuenta, al tener retroactividad las posibles medidas, añaden.

Asimismo, agrega que, si se ven obligados a cerrar, "se crearía un gran problema" para todas las almazaras, que no tendrían donde entregar sus residuos de la molturación de la aceituna, con el agravante de que muchas de ellos no tienen capacidad para guardarlos en balsas más de uno o dos días como mucho.

Recuerdan desde esta firma que han realizado inversiones para poder recibir el subproducto y secarlo -un proceso que se hace con cogeneración- pero "si esta actividad no es rentable, habrá que parar la planta".

Tampoco tiene claro si la actividad puede ser rentable cobrando a los productores por la retirada de los alpeorujos -las almazaras no sólo no pagan por este servicio, sino que reciben algunos ingresos por la venta del subproducto para que las orujeras obtengan del segundo repasado el aceite de orujo de oliva-. Preguntado si se plantearían hacer un cierre patronal si llega a convocarse, esta empresa reconoce que "probablemente sí".

Sobre si la compañía podría cerrar, agrega: "En nuestro caso somos un conglomerado empresarial, pero sí, nos veríamos muy, muy afectados. Tendríamos que hacer una gran reestructuración".

Por su parte, fuentes de firmas que molturan aceituna para obtener aceite consultadas por Efeagro recuerdan que si la industria orujera acuerda un cierre patronal, éste implicaría también la paralización de las almazaras, ante la imposibilidad de entregar sus orujos en las extractoras, y de la actividad agraria.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.