Besana

 

España amplía su cuota de rape y merluza a través de intercambios con Francia

Versión para impresiónVersión PDF
12 de Marzo de 2014
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Para merluza se han conseguido 930 toneladas en aguas del Oeste de Escocia y de Irlanda; y 588 toneladas en aguas de Francia

La  Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha cerrado, tras unas negociaciones que se iniciaron a principios de año,  un acuerdo  con la administración pesquera francesa sobre intercambios de posibilidades de pesca para 2014.

Dado que las cuotas más necesarias para España corresponden a las poblaciones de rape y merluza que se capturan en aguas comunitarias de las zona CIEM VI, VII, aguas del Oeste de Escocia y de Irlanda, la Secretaría General de pesca ha hecho un esfuerzo particular para conseguir más cuota de rape en aguas de Irlanda. Las negociaciones llevadas a cabo han permitido conseguir 1.600 toneladas de rape, frente a las 1.100 del pasado año.

En cuanto a la merluza, si bien gracias a la buena gestión tanto de la Administración como del sector pesquero español, ha permitido que España disponga para 2014 casi un 50 por ciento más de cuota que el año pasado, se ha logrado también, a través de los intercambios, 930 toneladas de la zona VI y VII (aguas del Oeste de Escocia y de Irlanda) y 588 toneladas VIIIabde  (aguas de Francia).

Este año se han conseguido igualmente cuotas de brótola, así como de otras especies como el eglefino, carbonero y merlán, de las que España no tiene cuotas y que, al capturarse conjuntamente con la merluza y el rape, obligaba a su descarte.

El acuerdo de intercambios de cuotas garantizará la actividad pesquera de la flota de Gran Sol, particularmente en relación con las pesquerías de merluza y rape y a las denominadas mini cuotas de eglefino, carbonero y merlán. Mientras, las cuotas de brótola posibilitarán a la flota del caladero nacional mantener la pesquería de esta especie durante más tiempo que en años anteriores.

Con este acuerdo concluye para 2014 los principales intercambios, quedando durante el resto del año negociaciones puntuales de otras especies.

Al igual que en años precedentes, la negociación de estos intercambios es necesaria para completar cuotas de pesca  insuficientes de determinadas especies. Desde la entrada de España en la entonces Comunidad Económica Europea en 1986, la situación de las cuotas de pesca que corresponde a la flota española ha sido muy desequilibrada, lo que ha obligado a conseguir cuotas a través de intercambios con otros Estados Miembros, de los cuales el principal suministrador ha sido Francia.

Domingo, 23 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.