Besana

 

Las extractoras de aceite de orujo estudian nuevas acciones de protesta

Versión para impresiónVersión PDF
25 de Marzo de 2014
Redacción
Contra el previsible recorte de las primas a las renovables que afecta a estas compañías que utilizan cogeneración o biomasa

Las empresas extractoras y refinadoras de aceite de orujo de oliva analizan  nuevas acciones de protesta contra el previsible recorte de las primas a las renovables que afecta a estas compañías que utilizan cogeneración o biomasa.

Así lo ha avanzado el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Oliva (ANEO), José Luis Maestro, quien ha recordado que de las 60 compañías que existen en España, 17 utilizan cogeneración.

Dos de estas últimas han parado ya y, el resto, podría hacer lo mismo en los próximos meses ante la falta de rentabilidad que supondría para ellas un recorte de las primas de entre el 30 y el 45 %, lo que supondría, de cara a la próxima campaña oleícola, graves problemas medioambientales porque no podrían seguir recibiendo como hasta ahora los residuos de las almazaras.

Asimismo -añaden- por la retroactividad que plantea la reforma eléctrica del Ministerio de Industria, las empresas tendrán que devolver ayudas recibidas, a lo que se suma, según ha denunciado el presidente hoy, que en el mes de febrero, estas firmas sólo han cobrado un 25 % de las primas que les correspondían. "El ánimo es malo. El momento es horroroso. Será un desastre auténtico porque se va a destruir muchísimo empleo", ha denunciado Maestro, quien avisa que esta campaña oleícola ya está terminado pero para la próxima, el olivar podría enfrentarse a una "hecatombe" porque la crisis podría paralizar toda la industria oleícola.

"¿Donde irán a parar los alpeorujos entonces? ¿A los arroyos?", se pregunta el presidente, que remarca que hoy estas empresas tienen una Junta Directiva de Aneo en Bailén (Jaén) para analizar nuevas acciones de presión, que se sumará al reciente paro patronal parcial.

Las empresas debatirán si retoman los paros patronales en los próximos días, aunque son conscientes de que la medida no será muy efectiva porque la recolección de la aceituna está terminada, por lo que podrían analizar nuevas actuaciones de protesta, sin descartar "salir a la calle" -como han hecho recientemente los ganaderos y las plantas de purines, igualmente afectadas por la reforma eléctrica-. Ha advertido que si no se alcanza una solución, con el inicio de la próxima campaña oleícola, en octubre, vendrá el mayor problema porque el sector español, el mayor productor del mundo de aceite de oliva y de aceite de orujo de oliva del mundo, podría quedar "estrangulado".

El problema ambiental también será "capital" -añade-, puesto que las almazaras no sabrían qué hacer con unos 80 millones de kilos de toneladas de alpeorujo que se originan cada año en el proceso de molturación de aceituna para obtener aceite de oliva.

En el capítulo del empleo, Aneo teme la pérdida de 9.000 empleos directos e indirectos por los recortes a las renovables.

Las empresas extractoras son el último eslabón del sector oleícola, y dan valor al subproducto generado durante la producción del aceite de oliva, de forma que por cada 100 kilos de aceituna molturada se obtienen 20 kilos de aceite y 80 kilos de orujo.

Las dos actividades principales de las empresas asociadas a ANEO son el aceite de orujo de oliva y la biomasa (hueso de aceituna y orujillo), que se usa para la exportación, calor para las industrias y producción de energía eléctrica (KW verde).

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.