Besana

 

GEA Westfalia Separator estima una producción mundial de aceite de oliva de más de 3,3 millones de toneladas, la mayor de la historia olivícola

Versión para impresiónVersión PDF
24 de Marzo de 2014
GEA Westfalia Separator Ibérica
El presidente de la compañía, Juan Vilar Hernández, explica que España ha aumentado un 250% su producción respecto a la anterior campaña

GEA Westfalia Separator Ibérica ha elaborado un balance de la campaña oleícola 2013/2014 que estima que la actual campaña será la mayor de toda la historia de la olivicultura, con una producción mundial de 3,3 millones de toneladas. El informe revela que la cantidad de aceite de oliva producido en todo el planeta ha aumentado un 37% respecto a la anterior campaña, un incremento de casi un millón de toneladas.

Además, la producción oleícola en España ha registrado un espectacular aumento del 250% respecto a la campaña anterior, hasta alcanzar los 1,7  millones de toneladas, un 51% de la producción mundial. En este sentido, Portugal ha elevado su producción en un 200%, Australia la ha duplicado y países como Chile y Marruecos irrumpen con fuerza, ya que en los últimos siete años han visto multiplicadas sus producciones por 7 y 5 veces, respectivamente. 

En la actualidad, son 47 los países productores de aceite de oliva, después de que se hayan incorporado Armenia y Namibia. En cuanto a los descensos, el más acusado ha tenido lugar en Túnez, donde se registró una caída del 60%, mientras que Turquía y Palestina han tenido problemas a causa de la vecería.

El presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, Juan Vilar Hernández, explica que la producción mundial de aceite de oliva ha evolucionado de forma estable y sostenida desde 2004. “Este hecho contrasta con la producción  mundial de aceites y grasas vegetales y animales, cuya oferta para este periodo experimentó un incremento de más de 32 millones de toneladas, 10 veces la producción actual de aceite de oliva, de forma que en la actualidad alcanza los 185 millones de toneladas”, indica.  En este dato conjunto, el aceite de oliva apenas representa el 1,7% de todas las grasas, es decir, que de cada 100 litros de aceites y grasas consumidos a nivel mundial, sólo 1,7 son de oliva. 

El informe de GEA Westfalia Separator Ibérica también se refiere a la demanda mundial de aceite de oliva, y pone de manifiesto que países como Italia, España, Estados Unidos, Grecia, Turquía y Marruecos, concentran más del 60% del consumo absoluto mundial, con casi 2 millones de toneladas.  

Juan Vilar Hernández deja claro que, aunque estos sean los países que presentan mayor demanda de aceite de oliva, “a veces la políticas de promoción son orientadas con cierta miopía en su aplicación. Por poner un ejemplo, en Estados Unidos, tercer país con mayor demanda, el consumo roza los 300 millones de toneladas, mientras que en Grecia, cuarto consumidor absoluto dicha cifra supone casi 200 millones de toneladas, pero un griego consume 25 veces más aceite de oliva que un norteamericano”.

Para el presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, las estrategias de promoción no han de ser orientadas teniendo en cuenta los países como unidades de consumo, sino las preferencias de los consumidores individuales dentro de dichas unidades geográficas, pues este es el comportamiento que determina realmente el uso y consumo de un producto.  

GEA Westfalia Separator Ibérica, S.A. es la filial para España y Portugal de GEA Westfalia Separator Group, líder mundial en la tecnología de separación mecánica. Fundada en 1966, la filial ibérica cuenta con sedes en Granollers, Lisboa y Úbeda. Desde el punto de vista internacional, además de liderar el sector del aceite de oliva dentro del grupo, es responsable mundial del redesarrollo y rediseño de maquinaria  para todas las aplicaciones (leche, biotecnología, Vino, antibióticos, zumos, queso, medio ambiente, aceites vegetales, energía, marina), así como de la reparación de decanters para los cinco continentes. También desarrolla las aplicaciones de Energía y Marina para todo Hispanoamérica. GEA Westfalia Separator Ibérica es la quinta filial por valor de ventas dentro de la multinacional, y la de más elevado rango y diversidad de responsabilidades y aplicaciones en exclusiva globales del Holding.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.