Besana

 

II Congreso de agricultura ecológica urbana y periurbana. Huertos urbanos, autoconsumo y participación social

Versión para impresiónVersión PDF
13 de Marzo de 2014 a 15 de Marzo de 2014
SEAE, Sociedad Española de Agricultura Ecológica

La agricultura urbana y periurbana comienza a perfilarse con mayor claridad, como una propuesta viable y deseable, de gran potencial para solucionar algunos de los retos actuales a los que se enfrenta nuestra sociedad, entre los cuales podemos destacar la restauración ecológica, el consumo de recursos naturales, la salud y nutrición, la seguridad  alimentaria, la educación ambiental, el desarrollo y diversificación de la economía local o la participación ciudadana.

Además ofrece la posibilidad de que los propios ciudadanos se conviertan en productores de sus alimentos y de que, en cualquier caso, estos puedan estar a disposición inmediata de los mismos con un coste mínimo asociado al transporte o a la necesidad de su almacenamiento y conservación. En Andalucía, el interés de los municipios andaluces por el desarrollo de huertos urbanos es como actividad para los mayores, e incluso para autoconsumo de las familias y la enseñanza de la producción ecológica en los institutos de enseñanza primaria y secundaria.

Utrera población de la campiña sevillana; con larga tradición agrícola, tiene un fuerte potencial ecológico para el desarrollo de esta agricultura, que se pone de manifiesto por la cantidad de productores alrededor de la población e incluso en el centro urbano, con las huertas del siglo pasado. En 2010, comenzó la creación de 87 huertos urbanos ecológicos que funcionan en el Parque de la localidad, que la hacen idónea para ser anfitriona de este II Congreso.

Objetivos del Congreso:

• Conocer el estado actual y avances de la agricultura urbana y periurbana ecológica.

• Intercambiar experiencias e innovaciones técnicas en el desarrollo de los huertos urbanos y periurbanos ecológicos.

• Ofrecer pautas y recomendaciones para el futuro desarrollo de este sector.

Se presentan los resultados de estudios e iniciativas en (5) conferencias plenarias Esto se complementa con la exposición y debate en (6) paneles o sesiones temáticas de 3-4 comunicaciones de las presentadas. El moderador aporta las conclusiones de las comunicaciones aceptadas en formato poster. En grupos de trabajo (4), del segundo dia, se debaten las conclusiones finales y se acuerdan las recomendaciones de futuro. En la mesa redonda, se invita a que los colectivos y autoridades puedan integrarse libremente y exponer sus puntos de vista por su cuenta. El tercer dia se programan talleres prácticos de campo.

Todo el evento congreso se dinamizan con métodos participativos, para identificar problemas, recursos, posibilidades de colaboración, etc…).

Lugar: 

Utrera (Sevilla).

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.