Besana

 

Una campaña intentará concienciar a los agricultores de no cortar antes de tiempo el melón y la sandía

Versión para impresiónVersión PDF
11 de Abril de 2014
Redacción
Durante 2013 Andalucía tomó casi 4.000 muestras de sandía y melón en Almería

La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural realizó en la provincia de Almería durante el 2013 unos 360 controles y la toma de unas 3.900 muestras -2.900 de sandía y unas 1.000 de melón- en empresas dedicadas al cultivo de estos productos.

Así lo ha señalado el delegado territorial, José Manuel Ortiz, quien  ha presentado junto al presidente de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas, Hortyfruta, Francisco Góngora, una campaña para concienciar a los agricultores de no cortar antes de tiempo el melón y la sandía, iniciativa que se realiza desde 1995 y que en esta ocasión se presenta bajo el eslogan "inmaduros, No".

Ortiz ha valorado la "madurez" del sector almeriense productor de melón y sandía, aunque ha apelado a su responsabilidad para que "no baje la guardia y recolecte los frutos de primavera con la calidad y las cualidades que exige el consumidor". "Tenemos que seguir insistiendo, porque Almería se juega mucho" ha dicho el delegado para apuntar que en el 2013, de los casi 4.000 controles realizados, sólo se rechazó un 1,1 por ciento de sandía y menos del 1 por ciento de melón.

El año pasado, Almería cultivó 6.400 hectáreas de sandía y cosechó 360 millones de kilos, por los que facturó casi 95 millones de euros concentrando cerca del 30 por ciento de la superficie de España y más del 40 por ciento de la producción, y exportó más del 45 por ciento de toda la producción española.

Al cultivo de melón, Almería dedicó el pasado año 4.200 hectáreas y obtuvo una cosecha de 134,6 millones de kilos; con un 10 por ciento de la superficie y de la producción de este cultivo en España, que la convierten en la segunda exportadora de esta fruta, tras Murcia, con una cuota del 24 por ciento.

Este año se estima que la superficie de melón se reducirá en torno al 25 por ciento, mientras que la superficie de sandía crecerá ligeramente hasta las 6.700 hectáreas, una vez superada la incidencia del virus Nueva Delhi, uno de los motivos por los que la Delegación estudia con el sector una modificación de la denominada la Orden de Virosis, para potenciar el control biológico en dichos productos.

En cuanto a la campaña presentada, se recomienda al agricultor y comercializador que el melón y la sandía se corten y se comercialicen en su punto óptimo de maduración, garantizando de esta manera un producto de calidad, donde el consumidor elige según su sabor y dulzor, y se extenderá hasta el mes de junio.

Los consejos van dirigidos a informar sobre los grados Brix o grados mínimos de azúcar que han de tener los productos según su clase, desde los 9º de la sandía hasta los 11ª del melón piel de sapo", según ha indicado el presidente de la Interprofesional.

Viernes, 28 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.