Besana

 

El olivar de riego protagoniza la II Cátedra de Olivicultura "José Humanes"

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Abril de 2014
Redacción
Se analizarón todas las ventajas e inconvenientes que tiene la implantación del riego en el olivar tras hacer un resumen de la evolución que ha tenido este sistema en los últimos 20 años en Andalucía

La Denominación de Origen Estepa, dentro del programa de la II Cátedra de Olivicultura "José Humanes", analizó la implantación del "Olivar de Riego" gracias a la conferencia ofrecida por Javier Hidalgo en la localidad sevillana de Lora de Estepa.

Javier Hidalgo, Ingeniero Agrónomo e investigador del IFAPA de Córdoba, hizo un repaso de todas las ventajas e inconvenientes que tiene la implantación del riego en el olivar tras hacer un resumen de la evolución que ha tenido este sistema en los últimos 20 años en Andalucía.

Durante la conferencia, organizada por la Denominación de Origen Estepa, Hidalgo analizó las ventajas que tiene el riego de olivar, entre las que destacó:

· Incremento de producción evidente, que se llega a duplicar en muchos casos.

· Permite la fertirrigación, la aplicación de nutrientes, directamente al árbol en la zona húmeda, llamada bulbo, que es donde mayor actividad radicular hay, mayor densidad de raíces, de forma que la planta los toma más rápido.

· Atenúa el fenómeno de la vecería, ya que conlleva una menor diferencia entre las producciones de un año considerado bueno y otro malo.

· El olivar tiene una alta eficiencia del uso del agua.

Entre los inconvenientes Javier Hidalgo destacó que nos podemos encontrar con:

· Incremento de los costes - puesta en marcha y manejo -. Los costes pueden llegar a suponer en torno al 20% del coste total del cultivo.

· Problemas de manejo: obturaciones físicas, químicas y biológicas.

· Posibilidad de salinización cuando se emplean aguas de mala calidad.

Además, el investigador del IFAPA destacó que "hay dos momentos clave en los que no debe faltarle agua al olivar: el primero es en primavera porque se está produciendo el crecimiento vegetativo, el crecimiento de brotes, y el segundo es a la salida del verano, cuando no le puede faltar agua, ya que se produce la maduración del fruto y la formación de aceite".

La conferencia "Olivar de Riego" ha formado parte del ciclo de conferencias organizado por la Denominación de Origen Estepa, que está llevando por todas sus localidades amparadas a prestigiosos profesionales del sector del olivar.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.