Besana

 

Empieza la pesca del atún rojo del Mediterráneo para la flota de cerco

Versión para impresiónVersión PDF
26 de Mayo de 2014
Redacción
Un total de seis barcos componen la flota de cerco de atún rojo, fundamentalmente en Baleares

La flota de cerco (la más industrial) inicia este fin de semana la campaña de pesca de atún rojo del Mediterráneo, con más tranquilidad que otros años por la abundancia de la especie y buenas perspectivas climáticas, al menos a corto plazo.

Con la incorporación de los barcos de cerco llega la parte fuerte de la temporada del atún rojo, que ya comenzó para los pescadores de Canarias, por primera vez anticipada al mes de marzo, y para las almadrabas. Los cerqueros partirán el próximo domingo al caladero y tendrán un mes, desde el 26 de mayo hasta el 24 de junio, para las capturas.

Un total de seis barcos componen la flota de cerco de atún rojo, fundamentalmente en Baleares: cuatro con el Grupo Balfegó (con puerto en L'Ametlla de Mar, en Tarragona) y dos de otra compañía. Sin embargo, la empresa tarraconense completará este año su flota con cinco buques franceses, quienes faenarán usando cuota asignada a ese país. El director general del Grupo Balfegó, Juan Serrano, ha declarado hoy a Efeagro que los barcos irán "más relajados" que en otras ocasiones a capturar atunes, ante el buen estado del recurso.

España es el país europeo que más atún rojo pesca, con un cupo de 2.504 toneladas, un 20 % del Total Admisible de Capturas (TAC) para todas las flotas (13.400 toneladas). Aunque hay 338 unidades de buques y almadrabas autorizados a extraerlo en España, la venta de cuotas de barcos artesanales de Andalucía o del País Vasco ha propiciado que la cuota se concentre en menos manos, entre los almadraberos y el cerco.

Balfegó espera capturar en pocos días su cupo disponible, que asciende a 1.435 toneladas, sumando la cuota de los barcos españoles, la francesa o la obtenida con la compra de contingentes de buques del País Vasco o almerienses, según Serrano. Una novedad para esta empresa es la introducción de un sistema de control, por el cual las labores de pesca y el traspaso entre jaulas estarán vigiladas por cámaras estereoscópicas que permitirán determinar el peso exacto del pez con más exactitud.

En cuanto a los mercados, Japón, cuna del sushi, es el principal destino del atún rojo, con un 40 % de las exportaciones en fresco de Balfegó, según su director. Le siguen Estados Unidos, los países europeos y también hay envíos a Corea, China o Abu Dabi.

Sin embargo, según Serrano, este año la devaluación del yen frente al euro puede suponer caídas de los ingresos por las ventas al mercado nipón, que ha cifrado en el 15 %. En general, el ambiente en la campaña es muy diferente al de años pasados, cuando sonaban las alertas sobre la mala situación del atún rojo.

El responsable de Pesquerías de WWF en España, Raúl García, ha subrayado, en declaraciones a Efeagro, que en el Mediterráneo la pesca ilegal ha disminuido mucho y hay más control en la actualidad a los barcos, pero "las trampas están en las granjas de engorde".

En este punto, según García, la situación en España es menos problemática que en otros países mediterráneos, por haber más vigilancia. De hecho, ha explicado, el sector español ha sido "más adelantado" en prácticas como la utilización de cámaras o códigos para el seguimiento de los atunes.

El representante de WWF ha reconocido la mejoría del recurso y el valor de las restricciones que en su día impuso la Comisión Internacional de Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), si bien ha manifestado que existe "incertidumbre" sobre tales avances, dentro de los informes manejados por ese organismo.

En ese sentido, ha explicado que los datos muestran una "horquilla muy grande" y hay divergencias sobre el grado en que ha habido "éxito" y se han cumplido los objetivos de recuperación fijados para 2020.

Viernes, 21 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.