Besana

 

Italia sortea "la recesión del aceite" que golpea al mercado español

Versión para impresiónVersión PDF
12 de Mayo de 2014
Redacción
En concreto, 1,33 euros por kilo más en el caso del virgen extra y de 0,65 en el del virgen, lo que se traduce en rentabilidades muy diferentes para los productores italianos

Italia se libra de la recesión de precios en origen del aceite de oliva que golpea al mercado ibérico, hasta el punto de que las partidas de mayor calidad de ese país, los vírgenes y vírgenes extra, disfrutan de cotizaciones fuertes, ayudadas por un boom de compras de las categorías "premium".

Los zumos de aceituna italianos acumulan diferenciales de hasta más de un euro por litro respecto a lo que se paga en España. En concreto, 1,33 euros por kilo más en el caso del virgen extra y de 0,65 en el del virgen, lo que se traduce en rentabilidades muy diferentes para los productores italianos respecto a los españoles.

Y es que las elevadas existencias parecen pesar, y mucho, en el mercado español, lo que lastra la recuperación de los precios en origen pese a los buenos datos de ventas interiores y exteriores. No en vano, los últimos datos de producción de esta campaña española hablan de 1.752.100 toneladas de aceite, un 188 % más que la campaña pasada, tras molturarse 8.667.056 t de aceitunas.

La patronal de almazaras industriales Infaoliva recogía valores de 1,95 euros/kg para el virgen extra; 1,77 para el virgen y 1,63 euros/kg para el lampante, picuales en todos los casos.

Mientras tanto, el Sistema de Información de Precios en Origen (POOLred) indica que entre el 3 de mayo y el día 9 hubo 46 operaciones de compraventa entre almazaras y entidades comercializadoras por un volumen de 6.249 toneladas, un 32,4 % menos que una semana antes. Los precios del virgen extra caen un 2,26 %, hasta 1,95 euros/kg; los del virgen en un -1,59 % hasta 1,79 euros y los lampantes en un -0,30 % hasta 1,63 euros/kg, aunque los principales damnificados fueron los aceites de calidades inferiores, que se desplomaron un 20,91 % respecto a la semana anterior, según los datos de POOLred.

En el largo plazo, el Mercado de Futuros recoge del 2 al 7 de mayo operaciones por 834 toneladas, con contrataciones para los meses de mayo, septiembre y noviembre de 2014, según esta fuente. El volumen contratado se formalizó a unos precios que oscilaron entre los 1.600 euros por tonelada de mayo de 2014 y los 1.730 para noviembre de 2014, según informan desde el MFAO.

Para el vencimiento más cercano, se negociaron 125 t. Septiembre de 2014 fue el mes que registró mayor actividad, con 534 contratos y, para el vencimiento más alejado, noviembre de 2014, hubo operaciones que suman 175 toneladas de aceite de oliva.

Desde el Instituto italiano Ismea destacan el positivo primer trimestre del año para los precios de los vírgenes y vírgenes extra y, contrariamente a lo esperado, no se han visto afectados por la recesión de las cotizaciones de los aceites "ibéricos". Más aún, durante los tres primeros meses del 2014, se ha producido una fuerte recuperación de los precios (8,2 % para el virgen extra y un 7,8 % para el virgen) en ese país.

A diferencia de España, donde una abultada producción arrastra a la baja los precios, los resultados en Italia están a la altura de las expectativas -comenta Ismea-, que apunta una menor oferta este año en ese país, lo que ha impulsado las compras de los operadores interesados en contar con los mejores aceites, y también el precio.

En este contexto, los vírgenes y vírgenes extra italianos se pagan mucho mejor que en España, con diferenciales importantes. En el país transalpino, los vírgenes alcanzan los 2,42 euros/kg mientras que los extra vírgenes acumulan subidas del 6,6 % respecto al mismo período del año pasado y se pagan ya a 3,28 euros.

En España, el valor de los vírgenes extra en origen han caído entre un 12,4 y un 29 % en tasa interanual, según las plazas.

En cuanto a la evolución de Grecia y Túnez, no hubo variaciones destacables en la última semana. En el primero, los vírgenes extra cotizan a 2,77-2,87 euros/kg; los vírgenes a 2,08 euros y los lampantes a 1,88 euros/kg, mientras que en país magrebí, los biológicos están a 2,60 euros; los extra vírgenes a 2,41 y los lampantes a 1,73 euros/kg.

En cuanto a la evolución de la producción y salidas, los últimos datos de la AICA muestran que las exportaciones de aceite de oliva alcanzaron 514.800 toneladas en el primer semestre de la campaña actual (2013-2014), un 72 % más interanual, mientras que el mercado interior consumió 299.600 toneladas (+27 %), lo que eleva la comercialización global a 814.400 t (+52 %).

Las importaciones se estiman en 28.700 toneladas en el período, mientras que los stocks suman la friolera de 1.267.100 t, unas existencias altas que seguirán condicionando los precios.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.