Besana

 

El Magrama remitirá una nueva versión del plan de gestión de la sardina que permitirá la continuidad de la actividad pesquera

Versión para impresiónVersión PDF
22 de Mayo de 2014
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El plan de gestión a largo plazo surge como respuesta a la preocupación de la Comisión Europea debido al mal estado biológico de conservación de la sardina en el Cantábrico y Noroeste y Golfo de Cádiz

El Director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Ignacio Escobar, ha acordado con las Comunidades Autónomas y el sector remitir una nueva versión del proyecto de plan de gestión a largo plazo de la pesquería de la sardina en el Cantábrico y el Golfo de Cádiz para seguir con su tramitación. Esta nueva versión recogerá mejoras de gestión por parte de las CCAA y del sector, que posibilitarán la continuidad de la actividad pesquera dirigida a esta especie.

El Director General de Recursos Pesqueros y Acuicultura, Ignacio Escobar, se ha reunido este miércoles con los Directores Generales de las Comunidades Autónomas y con el sector del caladero nacional del Cantábrico y Noroeste; y del Golfo de Cádiz para debatir sobre el proyecto de orden por la que se establece un plan de gestión a largo plazo de la sardina (Sardina pilchardus) de las aguas del Cantábrico español (VIIIc) y aguas del sur de Galicia, Portugal y del Golfo de Cádiz (IXa) del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (CIEM)

Esta orden surge como respuesta a la preocupación que la Comisión Europea ha manifestado de manera reiterada desde el año 2012 debido al mal estado biológico de conservación de la sardina que se captura en aguas de las zonas CIEM VIIIc y IXa.  El CIEM, por su parte, en su última evaluación ha estimado que su biomasa se encuentra en los niveles más bajos registrados desde finales de los años 70. Como consecuencia de esa preocupación la Comisión ha instado en repetidas ocasiones tanto a España como a Portugal a la adopción en común de medidas que sienten las bases para una recuperación de la biomasa. En su defecto, la Comisión Europea ha señalado que no habría otra alternativa que proponer un TAC acorde a la recomendación de CIEM con carácter anual.

En este sentido conviene recordar que el CIEM ha recomendado que las capturas de 2014 no superen las 17 000 en las divisiones VIIIc (Cantábrico español) y IXa (aguas del sur de Galicia, Portugal y del Golfo de Cádiz).  Ante estas circunstancias, y de acuerdo con las evidencias científicas que confirman una baja biomasa del stock desde hace varios años, el CIEM recomendó una importante reducción de capturas de sardina, sobre la base de una regla de explotación.

Ante esta situación, las autoridades portuguesas y españolas han propuesto la aplicación de una regla de explotación alternativa a la aplicada por CIEM para calcular el total de capturas, que permite unas capturas ligeramente superiores a las recomendadas por el CIEM y que se contempla en la citada Orden. Este plan, que contempla la regla de explotación, ha sido evaluado como precautorio por el CIEM.

Viernes, 21 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.