Besana

 

Las ventas de aceites de oliva continúan creciendo pero con precios moderados

Versión para impresiónVersión PDF
26 de Mayo de 2014
Redacción
Las cotizaciones del granel han tenido en España peor comportamiento que en otros países productores

El consumo de aceite de oliva continúa creciendo en los mercados nacional e internacional, a tenor de los últimos datos de los envasadores, aunque con la contención de precios como tónica dominante que, en origen, han caído entre un 11 y un 30 % en tasa interanual, dependiendo de plazas y categorías.

Las cotizaciones del granel han tenido en España peor comportamiento que en otros países productores y, así, en Italia los vírgenes extra se han revalorizado un 11,2 % en tasa interanual, aunque a sus lampantes no les ha ido tan bien y cayeron un 23 %. En Grecia han subido en el último año entre un 0,7 y un 11 %, mientras que en Túnez han descendido entre el -4,6 y el -22,5 %.

En cuanto a los valores más recientes difundidos en España, Infaoliva recogía precios de 1,95 euros/kg para el virgen extra, de 1,74 euros para el virgen y de 1,62 para el lampante.

Mientras tanto, entre el 17 de mayo y el 23, POOLred recoge caídas generalizadas en todas las categorías respecto a la semana anterior. Retrocedieron un 1,51 % los valores del virgen extra (1,95 euros/kg); un -4,18 % los vírgenes (1,72 euros); el -0,55 % los lampantes (1,63 euros/kg) y el -8,94 % los aceites de calidad inferior (1,35 euros/kg), según indica este sistema de información.

En la última semana cambiaron de manos algo más de 5.000 toneladas, un 52 % menos que en la anterior, mientras que entre el 23 de abril y el 23 hubo transacciones entre almazaras y entidades comercializadores por un volumen total de 45.219 toneladas, un 45,25 % más que durante el mes anterior, según informa el POOLred.

El Ministerio de Agricultura recogía una semana antes (la del 12-18 de mayo) precios de 179,52 euros/100 kg para el virgen; 163,99 para el lampante, 80,79 para el orujo y 77 para el girasol refinado. Cayeron un 0,26 % en el primer caso, subieron un 2,14 % en el segundo, no hubo cambios en el tercero y retrocedieron un 0,19 % en el tercero, según estas mismas estadísticas del Magrama.

En Italia, los vírgenes extra ganaron otro 1,8 % en la semana del 12 al 18 de mayo y se pagan ya a 3,39 euros/kg, mientras que apenas sufrieron variaciones los vírgenes y lampantes, que se quedan en 2,42 y 1,54 euros/kg en ese país, respectivamente, con datos Ismea.

Sin grandes cambios en Túnez, donde se pagan a 2,60 euros/kg los biológicos, 2,41 los vírgenes extra y 1,73 los lampantes. Tampoco en Grecia, donde el extra virgen ronda 2,77-2,88 euros/kg; el lampante, 1,88 euros y, el virgen, unos 2,08 euros.

En el largo plazo se han negociado en el Mercado de Futuros un total de 1.106 contratos de aceite entre el 15 y el 21 de mayo. El mes en el que se han registrado un mayor número de operaciones ha sido mayo de 2014, con un total de 981 contratos, llegando a entrega física para este vencimiento un total de 775 toneladas. Los precios de los futuros van de los 1.620 euros/tonelada para el vencimiento de mayo de 2014 y los 1.710 para noviembre de 2014.

En cuanto a las ventas, las empresas adheridas a la patronal de envasadores Anierac han dado a conocer esta misma semana datos muy positivos, al haber comercializado en los primeros cuatro meses de este año un total de 233,04 millones de litros de todas las categorías de aceites comestibles, un 8,47 % más en tasa interanual.

Las ventas de aceites de oliva sumaron 123,30 millones de litros (+8,24 %), de ellos, unos 54,87 millones de litros fueron vírgenes (+7,32 %) y 68,44 millones de litros, de olivas refinados (+8,99 %).

De aceite de orujo de oliva fueron 4,22 millones de litros (+3,34 %) y, de refinados de semillas, 105,51 millones de litros, un 9,27 % más; de ellos, 81,97 millones de litros son de girasol (+1,35 %).

En lo que va de campaña (octubre 2013-abril de 2014), las ventas totales de aceites de oliva aumentaron en un 7,58 % de media, hasta 212,80 millones de litros -gracias a los incrementos en todas la rúbricas: virgen extra (+5,70 %), virgen (+17,06), oliva "suave" (+6,49 %) y oliva "intenso" (+7,02 %)-, mientras cayeron las de orujo de oliva (7,52 millones, -1,88 %), según los envasadores.

A nivel agronómico, las altas temperaturas registradas en las últimas semanas y la escasa pluviometría de la primavera podrían tirar a la baja de la próxima producción en las zonas de secano.

La sequía es un motivo de creciente preocupación en el campo y, de hecho, ya se aprecia una gran irregularidad en la floración y, si no llueve lo suficiente, también sufrirá el "cuajado" del fruto.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.