Besana

 

El veto europeo al mango de la India altera el mercado nacional y mundial

Versión para impresiónVersión PDF
7 de Mayo de 2014
Redacción
Una semana después de la entrada en vigor del veto europeo a la principal variedad de mango de la India el precio ha caído cerca un 30 por ciento en los puestos callejeros de frutas de la capital del país, Nueva Delhi

La prohibición del mango de la India en la Unión Europea (UE) ha alterado tanto el marcado interno del país asiático, en el que ha bajado el precio, como el internacional, ya que sus competidores intentan copar el hueco dejado.

Apenas una semana después de la entrada en vigor del veto europeo a la principal variedad de mango de la India, denominada Alphonso, el precio ha caído cerca un 30 por ciento en los puestos callejeros de frutas de la capital del país, Nueva Delhi. De las cerca de 100 rupias (unos 1,20 euros o 1,66 dólares) el Kilo, se ha pasado a unas 70 (unos 0,83 euros o 1,16 dólares), un alivio para los consumidores pero un importante motivo de preocupación para los productores de esta fruta.

El aumento del precio de los alimentos es una de las mayores quejas de los ciudadanos en un país inmerso en pleno proceso electoral, aunque los cultivadores temen que la caída llegue incluso al 50 por ciento y se pierda la cuota de mercado en el exterior.

La UE fundamentó la prohibición de entrada de frutas y hortalizas indias, entre ellas el mango y con efecto del 1 de mayo de 2014 al 31 de diciembre de 2015, en la presencia de insectos por plagas no tratadas adecuadamente.

Aunque estos productos apenas representan el 5 por ciento del total de las frutas frescas y las hortalizas que la UE importa de la India, el veto menoscaba la imagen de uno de los productos estrella del país asiático y sus competidores intentan ocupar su nicho.

El vecino Pakistán ya se ha apresurado a mejorar sus controles de calidad y sus canales de exportación, con vistas a mercados como el británico, donde reside una importante colonia tanto paquistaní como india en la que fue su potencia colonial en ambos casos.

Dos días antes de que entrara en vigor la prohibición, el político laborista Keith Vaz enviaba al primer ministro británico, David Cameron, la última caja de mangos Alphonso procedente de la India, en un gesto para pedirle que haga recapacitar a Bruselas.

Más seria ha sido la advertencia del Gobierno indio, que ha amenazado con llevar a la Unión Europea ante la Organización Mundial del Comercio si no rectifica una decisión que puede alterar el conjunto de las relaciones comerciales entre ambas partes. El ministro de Comercio de la India, Anand Sharma, ha expresado esta advertencia por carta al comisario europeo del ramo, Karel De Gucht, ante lo que el país asiático considera una actuación "unilateral y arbitraria".

La India, donde es originaria esta fruta, es el mayor productor y exportador mundial de mango, ya que más de la mitad de los 18 millones de toneladas que se esperan recolectar este año, un tercio de la cosecha mundial, van al mercado exterior.

Esta situación se produce, además, en plena época de recolección de esta fruta, cuando el termómetro supera los 40 grados centígrados en buena parte del país y su cosecha no se puede demorar, ya que el mango se pudriría o su peso sería excesivo para el gusto del comprador.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.