Besana

 

Víboras pide medidas compensatorias para el sector del ajo por el aumento de las importaciones extracomunitarias

Versión para impresiónVersión PDF
6 de Mayo de 2014
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
La consejera de Agricultura se reúne en Mengíbar con representantes de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de este cultivo

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha demandado en Mengíbar (Jaén) medidas compensatorias y correctoras, posibilidad que contempla la Organización Común de Mercado (OCM) única, para el sector del ajo “por el aumento de importaciones extracomunitarias que afectan al mercado del ajo en Europa y fundamentalmente a España, ya que ha supuesto una bajada importante del precio de este producto, situándolo por debajo del umbral de rentabilidad”. Víboras, que ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de este cultivo, ha compartido con ellos la preocupación por la competencia de terceros países que sufre este sector, ya que no se les exigen las mismas condiciones sanitarias y laborales.

Según ha explicado la consejera, esta situación se ha visto agravada con el incremento de 12.375 toneladas en el contingente arancelario que la Unión Europea ha asignado a China, lo que supone la entrada en Europa de un 36% más de la cantidad que tenía establecida. Este aumento se fijó para compensar la adhesión de Bulgaria y Rumanía, pero supera con creces lo que habitualmente importan de China estos países. Por ello, ha recalcado Víboras “me parece legítimo que se investiguen las circunstancias que han llevado a acordar un contingente tan elevado”, ha subrayado.

Ha asegurado que desde la Junta de Andalucía “vamos a apoyar al sector en estas demandas ante al Ministerio y así se lo trasladaré personalmente a la nueva ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la primera reunión que mantenga con ella para que plantee en la UE la situación en la que se encuentra el ajo español y el andaluz”.

Igualmente, la consejera ha animado a los productores a seguir trabajando juntos para mejorar la situación, a través de campañas como la que ha iniciado la Mesa Nacional del Ajo, con iniciativas que impulsen la diferenciación y apostando por la innovación para aumentar el valor añadido con nuevos productos que atraigan al consumidor.

El ajo en Andalucía

Con más de 5.500 hectáreas y 58.000 toneladas al año, Andalucía es la segunda región productora de España, precedida de Castilla-La Mancha. Entre las zonas más representativas de este cultivo se encuentran Montalbán (Córdoba), Fuente Vaqueros (Granada) y Jamilena (Jaén). La comunidad andaluza exporta el 43% de la producción, aportando una cuarta parte de las ventas españolas de ajo en el exterior, que en los últimos años han experimentado un notable aumento. Concretamente, de 2009 a 2013 han crecido un 71%, hasta alcanzar las 25.163 toneladas por valor de 41 millones de euros.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.