Besana

 

La campaña de pesca del atún rojo acaba en un tiempo récord por su abundancia

Versión para impresiónVersión PDF
2 de Junio de 2014
Redacción
Los almadraberos, que han liberado miles de ejemplares para no rebasar sus cupos, no han acabado aún la temporada por el mal tiempo

Los barcos y las almadrabas dedicados a pescar el atún rojo del Atlántico oriental y el Mediterráneo han vivido este año una campaña en tiempo récord, pues la abundancia de la especie les ha permitido agotar con rapidez sus cuotas.

La práctica totalidad de la flota autorizada a extraer atún rojo ya está en puerto y, probablemente la próxima semana, las almadrabas concluirán su captura, tras constatar lo que el sector considera una presencia "histórica" de existencias en el mar.

Llama la atención la brevedad de la temporada de los navíos de cerco (más industriales), que consumieron su cuota en poco más de 24 horas, como es el caso de los barcos del grupo catalán Balfegó, que este miércoles anunció la vuelta de las aguas de Baleares a casa, en L'Ametlla de Mar (Tarragona). "No se ha visto una cosa igual desde hace 60 o 70 años, según los mayores; por cada atún que cogemos tenemos que soltar diez, es incalculable la cantidad", ha declarado a el presidente de la Organización Pesquera de Productores de Almadraba (OPP-51), Diego Crespo.

Los almadraberos, que han liberado miles de ejemplares para no rebasar sus cupos, no han acabado aún la temporada por el mal tiempo y porque han decidido ir cogiendo los peces "poco a poco", con lo que previsiblemente concluirán la semana próxima, según Crespo.

España, país europeo que más atún rojo pesca, tiene un Total Admisible de Capturas (TAC) de 2.504 toneladas, que este año han usado en su mayoría las almadrabas y los cerqueros, con sus contingentes propios sumados a cuotas compradas a otras flotas como la del Cantábrico o de Almería.

En el caso del cerco, la flota consta de seis barcos, pero pescando conjuntamente con buques y cupo de Francia han capturado en un día casi 2.300 toneladas, el triple de lo que obtuvieron en 2011 en más de tres semanas, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En cuanto a las cuatro almadrabas de Cádiz, partieron con un contingente de 679 toneladas, que tras la compra de cupos aumentó.

Una novedad de esta campaña ha sido el adelanto de la pesca para la flota de Canarias, que faenó en marzo, aprovechó el paso de la especie por sus aguas y agotó su contingente en un día y medio, según el Ministerio.

Ante este situación, el Gobierno y el sector han insistido en que las capturas pueden incrementarse y en que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) debe aprobar ese aumento para los próximos años. "El Iccat no puede seguir aplicando exageradamente el principio de precaución, no existen excusas para que no se suba el TAC", ha afirmado Crespo.

Los buenos resultados contrastan con la escasez del recurso en el pasado, que propició la aplicación de un plan de recuperación, acordado por el Iccat hace ocho años, con restricciones y "sacrificios" de la flota, según la Secretaría General de Pesca del Ministerio. "Estos datos, unidos a los últimos avances científicos, confirman la recuperación espectacular del atún rojo, la pesquería más vigilada del mundo, y exigen un replanteamiento sustancial de los niveles de cuota".

Tras la pesca, viene ahora la etapa de enjaular al atún en las granjas de engorde, donde los ecologistas han centrado más sus críticas, y en este caso, el Ministerio ha insistido en que "velará" para que la materia prima del "sushi" se obtenga de forma controlada y siguiendo los requisitos del Iccat.

Domingo, 23 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.