Besana

 

Elena Víboras visita la VIII edición de Futuroliva

Versión para impresiónVersión PDF
2 de Junio de 2014
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
La consejera inaugura unas jornadas sobre nuevas técnicas y avances que se han producido en el sector del olivar

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha destacado “la investigación, el desarrollo y la innovación como los pilares básicos para el futuro de cualquier sector, entre ellos el del olivar”. La consejera ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de unas jornadas técnicas enmarcadas en la VIII edición de Futuroliva, la feria dedicada al olivar y al aceite de oliva que celebrada en Baeza (Jaén).

Durante su intervención, la responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta ha subrayado que esta octava edición de la feria “se consolida como un magnífico escaparate de toda la cultura que rodea al olivar y el aceite de oliva”. Asimismo, Elena Víboras ha felicitado a los olivareros, cooperativas y almazaras “porque gracias a su esfuerzo hemos conseguido que Andalucía lidere la producción mundial de aceite”. De hecho, “dos de cada cinco litros de aceite de oliva que se consumen en el mundo salen de aquí, de Andalucía”, ha recordado.

Igualmente, ha incidido en “la gran importancia social y económica del cultivo del olivar, ya que aporta más de una quinta parte de toda la producción agraria andaluza y cerca del 40% del empleo”. “Nuestros aceites son cada vez más valorados en los mercados internacionales y esto es algo que debemos aprovechar a la hora de comercializar aceites envasados bajo marcas españolas”, ha insistido.

En cuanto a las jornadas que se han celebrado en el marco de esta octava edición de la Feria, la consejera ha detallado que repasarán temas de especial interés para el sector y mostrarán nuevas técnicas y avances que inspiren a otras empresas y productores. Así, entre las temáticas que se abordarán destacan el control de plagas, especialmente de la verticilosis; el seguro agrario en olivar, cuestiones medioambietales de la industria, los nuevos usos del aceite de oliva en la cocina y los precios y mercados del aceite de oliva, entre otras.

“Necesitamos innovaciones que sean prácticas y aplicables por el sector, que permitan desarrollar negocios generando valor y empleo aquí, en Andalucía; y ello pasa, sin duda, por una mayor colaboración y participación del sector privado en el sistema de I+D+i”, ha asegurado.

Por ello, “desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), estamos desarrollando una importante actividad de investigación y transferencia de conocimiento en torno a este sector tan importante para nosotros”, ha aseverado la consejera, que ha resaltado algunos de los proyectos que desarrolla este instituto de especial importancia para el olivar, entre ellos ‘Transforma de Olivicultura 2013-2015’; ensayos de nuevas variedades resistentes a la verticilosis o el banco de germoplasma de olivo del centro Ifapa de Alameda del Obispo (Córdoba), gracias al cual se han conseguido desarrollar nuevas variedades.

A ello se suma que “desde la Consejería estamos diseñando el próximo Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, el mayor instrumento que tenemos para desarrollar nuestro sector agroalimentario, mejorando su competitividad y sostenibilidad, además de mejorar la calidad de vida en nuestros pueblos”. Igualmente, ha destacado, “en este nuevo marco se va a prestar una especial atención a la innovación. Por ello, el PDR contará con una medida específica para impulsar proyectos innovadores que ofrezcan soluciones concretas a problemas concretos”.

“Tenemos que apoyarnos en nuestro liderazgo productivo y convertirlo también en liderazgo comercial, diferenciándonos por la calidad y la sostenibilidad, para seguir conquistando mercados con un producto saludable y emblemático de la Dieta Mediterránea; un camino no exento de dificultades, pero que recorreremos mejor si aunamos esfuerzos y tenemos claros los objetivos”, ha subrayado la consejera.

Futuroliva

La VIII edición de Futuroliva, organizada por Pópulo Servicios Turísticos, con la colaboración del Ayuntamiento de Baeza y la Diputación Provincial de Jaén junto con otras entidades, es la segunda feria relacionada con el sector más importante de la provincia y aspira a ser referente comercial y escaparate del sector del olivar. Además de la exposición de productos y maquinaria, se han desarrollado otras actividades paralelas como unas jornadas técnicas y el IV Concurso de Fotografía sobre ‘La Cultura del Olivo’.

El sector del olivar en Andalucía y en la provincia de Jaén

Andalucía cuenta actualmente con 1,53 millones de hectáreas de olivar y 169.400 explotaciones, mientras que en la provincia de Jaén se concentran 500.000 hectáreas de olivos. En total, en la Comunidad andaluza, con 818 almazaras, hay 250.000 familias olivareras repartidas en 300 municipios. En cuanto a la creación de empleo, la cifra asciende a 23.500 jornales al año, lo que supone el 40% del empleo agrario.

Asimismo, Andalucía es líder mundial en producción de aceite de oliva, con unas cifras que superan los 1,4 millones de toneladas en la campaña 2013-2014, muy por encima de las cerca de 480.000 toneladas de la pasada campaña.

Viernes, 28 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.