Besana

 

España agotaría mañana la producción nacional de pescado si sólo hubieran consumido género local

Versión para impresiónVersión PDF
11 de Junio de 2014
Redacción
Son una de las conclusiones extraídas del nforme de NEF titulado el "Día de la dependencia del pescado"

Los españoles agotarían mañana la producción anual nacional de pescado si desde el 1 de enero solo hubieran consumido género local; por ello, de aquí a final de 2014 deberían recurrir a las importaciones para seguir consumiéndolo, según una simulación de New Economics Foundation (NEF).

El informe de NEF, titulado el "Día de la dependencia del pescado", consiste en un calendario, que revisa anualmente, con las fechas en que la Unión Europea (UE) y sus países acabarían su producción nacional de pescado y de marisco, contando desde el 1 de enero y en el supuesto de que solamente compraran mercancía nacional El estudio examina la demanda y la oferta de esos alimentos y la población de cada país; este año, se basa en cifras hasta 2011.

En el caso de España, el informe revela cierta mejora, ya que el año pasado situó en el 16 de mayo la fecha en que hipotéticamente se acabaría la producción nacional (sumando pesca extractiva y acuicultura), mientras que en 2014 ese momento sería el 11 de junio Si no se contabilizara el pescado procedente de la piscicultura, la producción española se hubiera terminado ya hace dos meses (el 10 de abril), según la simulación.

Asimismo, la NEF apunta que si los caladeros no estuvieran excesivamente explotados España podría abastecerse con pescado y marisco nacional unos 50 días más, hasta el 31 de julio. En cuanto a la Unión Europea (UE), el "Día de la dependencia" del pescado es el 11 de julio.

Si no hubiera exceso de pesca, habría una diferencia de 85 días, con lo que la UE podría tener suministro de pescado y marisco comunitario hasta el 4 de octubre. Según la simulación, a partir de mañana 15 países comunitarios dependerán de las importaciones para consumir pescado, entre ellos España.

Dentro de este grupo, destaca Eslovaquia (desde el 9 de enero), además de naciones consumidoras y comercializadoras como Portugal (1 de mayo), Francia (19 de mayo) o Italia (13 abril).

Por el contrario, los países menos dependientes serían Dinamarca, con suministro de género nacional hasta el 29 de diciembre, y Grecia, hasta el 8 de diciembre. Aunque la NEF ha admitido ciertos progresos respecto a anteriores informes, ha insistido en que la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC) es "una oportunidad" para gestionar mejor los caladeros, otorgar cuotas a las flotas que proporcionan "más valores" a la sociedad y promover el consumo responsable.

El estudio se publica con carácter anual, con la participación de Ocean2012, una coalición de organizaciones contra la sobrepesca.

El informe toma como referencia los datos disponibles de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre la ingesta por habitante de 2009.

Según los mismos, España sería el segundo principal consumidor de la UE (42,9 kilos por persona al año), solo superado por Portugal (61,1 kilos) y en la media de la UE esa cifra ascendería a 23 kilos.

Domingo, 23 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.