Besana

 

Otorgan 2,1 millones de euros a proyectos de hortofruticultura subtropical y mediterránea

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Junio de 2014
Redacción
Los proyectos se enmarcan dentro del programa "Retos de la Sociedad", del Plan Estatal de I+D+I

La Secretaría de Estado de I+D+I ha concedido una subvención de 2,1 millones de euros para cinco proyectos de investigación del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea, ubicado en la estación experimental de La Mayora, en el municipio malagueño de Algarrobo.

El organismo, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Málaga (UMA), ha explicado que los proyectos se enmarcan dentro del programa "Retos de la Sociedad", del Plan Estatal de I+D+I.

La Mayora ha conseguido un éxito del cien por ciento en esta convocatoria, muy por encima del 60 % de media habitual para este tipo de iniciativas en España, al habérsele concedido todas las investigaciones solicitadas, que han sido evaluadas, además, como categoría A, la máxima que otorga la Secretaría de Estado.

La temática de los proyectos comprende la optimización de la producción de frutales subtropicales, el estudio de virus que afectan a la producción de tomate, el control biológico de enfermedades producidas por hongos, el control del oídio -un tipo de hongo- en cucurbitáceas y el estudio de genes reguladores de la maduración de la fresa.

Los proyectos concedidos tienen una duración de tres años y en la financiación se incluye la concesión de un becario para la realización de una tesis doctoral en cada una de las investigaciones.

El programa "Retos de la Sociedad" tiene, entre otros objetivos, promover una estrecha relación entre la investigación científica y técnica, el desarrollo de nuevas tecnologías y la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y a medio y largo plazo, contribuir a su traslación en productos y servicios.

La estación experimental La Mayora fue creada en mayo de 1961 en el marco de un programa de cooperación hispanoalemán, con la finalidad de buscar y adaptar a esta zona cultivos de alto valor añadido que pudiesen destinarse en su mayor parte a la exportación, como ha sido el caso del aguacate o el mango.

Por las características climáticas de la zona costera en la que se ubica se ha especializado en investigaciones sobre los cultivos hortícolas intensivos bajo plástico y el cultivo de especies frutales subtropicales, a las que dedica su más de medio centenar de hectáreas.

La estación la conforman una residencia, un edificio central con cinco laboratorios de investigación, 16.460 metros cuadrados de invernaderos estándar, 3.000 de invernaderos tecnificados, así como varios insectarios.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.